APUNTES DE LA ALDEA GLOBAL
Una de las dinámicas más atroces de la justicia por propia mano es la que actúa de manera colectiva en forma de linchamiento. La crisis de los sistemas de seguridad y del Estado de derecho a nivel global, en cualquier lugar del mundo, por desarrollado que parezca, ha hecho de esas prácticas violentas un hábito del siglo XXI.
La historia de los linchamientos en Estados Unidos, durante el siglo XIX, y en Europa, en la primera mitad del siglo XX, ayuda a comprender el fenómeno. Hace algunos años, la organización Iniciativa para la Justicia Igualitaria realizó un estudio en Alabama, para las últimas décadas del siglo XIX, y logró identificar unos 800 afrodescendientes ejecutados por turbas furiosas, convencidas de que cada una de las víctimas había matado o violado.
En 1891, en Nueva Orleans, el jefe de la policía David Hennessy, irlandés, murió en una balacera a las afueras de una taberna. Antes de morir, Hennessy llegó a decir que su pleito había sido con un grupo de “dagos”, como despectivamente se llamaba a los inmigrantes italianos que usaban cuchillos. Esa frase bastó para que grupos irlandeses identificasen a 11 italianos, los ejecutaran y colgaran sus cadáveres en las farolas.
En Europa, Estados Unidos y América Latina la terrible práctica del linchamiento adquiere una peligrosa presencia en nuestros días. Son habituales las noticias de ejecuciones colectivas, basadas en rumores o en sospechas artificialmente agrandadas por las redes sociales. Las, reproducidas por medios irresponsables, hacen una fatal contribución a esos ejercicios de justicia paralela.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
A tres años del estallido cubanoAPUNTES DE LA ALDEA GLOBAL
Leer más »
La pugna por el reconocimiento en VenezuelaAPUNTES DE LA ALDEA GLOBAL
Leer más »
Apuntes postsoviéticosTodo un abismo.
Leer más »
Apuntes desde IslandiaEL ESPEJO
Leer más »
Apuntes sobre el aprendizaje de matemáticas en América LatinaEn un reciente informe, la oficina de UNESCO en Santiago de Chile ofrece un panorama
Leer más »
Apuntes postsoviéticosExclusión.
Leer más »