La vivienda en México: a merced de demanda, inflación y falta de hogares económicos

México Noticias Noticias

La vivienda en México: a merced de demanda, inflación y falta de hogares económicos
México Últimas Noticias,México Titulares
  • 📰 SinEmbargoMX
  • ⏱ Reading Time:
  • 84 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 37%
  • Publisher: 59%

El costo del suelo se ha encarecido ya que hay una especulación sobre el mismo, además que hay una obsolescencia en la regulación urbana, principalmente por la falta de actualización en instrumentos de planeación urbana

La especulación, la inflación que afectó los costos de materiales de construcción, la dificultad de procesos burocráticos para la construcción y la falta de producción de hogares sociales son algunos factores que han causado un aparente incremento en el costo de la vivienda, según expertos.

Ha disminuido la oferta de vivienda económica para la población, el precio de los materiales y del suelo se ha encarecido y esto ha incrementado los precios de venta. Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro. El mismo Índice de la SHF muestra que los principales incrementos en precio de vivienda para el segundo trimestre de 2022 se produjeron en grandes urbes y sus zonas metropolitanas –tales como el Valle de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla-Tlaxcala, Toluca, León y Querétaro–, y en los estados de Quintana Roo, Baja California Sur, Nayarit, Michoacán y Sinaloa.

El costo del suelo se ha encarecido ya que hay una especulación sobre el mismo, además que hay una obsolescencia en la regulación urbana, principalmente por la falta de actualización en instrumentos de planeación urbana, que no han cambiado en las últimas dos décadas. Urbano resaltó que, sumado a la complejidad de los procesos burocráticos y el precio del suelo, el impacto de la inflación en los costos de materiales de construcción también ha resultado en precios de venta de inmuebles más altos.

“Si tú te fijas, estos grandes desarrollos, o en los edificios siempre tienen una un letrero en donde dice ‘Se renta’. Esa es la oferta inmobiliaria que hoy tiene la ciudad, todo aquel que tiene [dinero] juega en esta cadena de hacer una pequeña inversión, le compra al desarrollador y ponerla [la vivienda] en oferta como vivienda en renta, de tal manera que el 55 por ciento de la vivienda en la Ciudad de México es de renta”, expresó la investigadora.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

SinEmbargoMX /  🏆 36. in MX

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

A la Alianza Va por México le salió el “tiro por la culata”A la Alianza Va por México le salió el “tiro por la culata”Los partidos de la Alianza “Va por México”, por lo contrario, les salió el “Tiro por la culata” en todos los rubros que promovían en contra del presidente de la República y la 4ta Transformación.
Leer más »

México se militariza, pero ¿con qué fin?México se militariza, pero ¿con qué fin?OpinionesCompletas I México se militariza, pero ¿con qué fin? México se arma, pero no está claro si es para combatir al crimen o para controlar a la oposición. Escribe rpascoep ➡
Leer más »

Violencia e inseguridad en México son por pérdida de valores, afirma iglesia católicaViolencia e inseguridad en México son por pérdida de valores, afirma iglesia católicaLa iglesia mencionó que para construir la paz 'se necesita cultivar los valores en todas las instituciones que tienen como misión procurar el bienestar de los mexicanos, desde la política hasta la economía'.
Leer más »

El origen de los apellidos de los líderes del narcotráfico en MéxicoEl origen de los apellidos de los líderes del narcotráfico en MéxicoLos narcotraficantes comúnmente son conocidos por sus apodos, pero también por sus apellidos que son relacionados con los cárteles que encabezan
Leer más »



Render Time: 2025-04-02 22:34:39