Las ponencias de los ministros de la Corte en los foros de la reforma judicial

Reforma Judicial A Debate Noticias

Las ponencias de los ministros de la Corte en los foros de la reforma judicial
Norma PiñaLa Corte
  • 📰 lasillarota
  • ⏱ Reading Time:
  • 409 sec. here
  • 10 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 174%
  • Publisher: 51%

Esto dijeron los ministros de la Corte en la Cámara de Diputados

Buenas tardes, señoras y señoras. Agradezco la invitación a esta sesión inaugural de los Diálogos Nacionales. Este ejercicio representa una oportunidad única para reflexionar y debatir sobre temas de trascendencia nacional que nos involucran a todos los Poderes de la Unión, como lo es la propuesta de Reforma Constitucional al Poder Judicial, no sólo al federal también al local.

De este ejercicio de escucha desprendimos algo muy claro: la justicia no es solo una cuestión de leyes y tribunales. La justicia es una cuestión de derechos humanos, de equidad, de ética y de dignidad que involucra a todas las autoridades de los distintos niveles de gobierno. Resolvamos nuestras diferencias en el ancho camino del entendimiento, diluyendo así la idea de una decisión tomada.

También agradezco de manera especial la invitación del diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz, presidente de esta Comisión de Puntos Constitucionales, para expresar mi postura en este foro denominado Qué Poder Judicial tenemos y qué Poder Judicial queremos. ¿Es valiosa la independencia judicial para el desarrollo de una economía nacional? Sin duda lo es, cualquier reforma al Poder Judicial debe partir de esa premisa: una reforma mal hecha afectará la economía nacional, mientras que una exitosa potencializará el crecimiento económico.

Las barreras de entrada pueden exacerbar la desigualdad, beneficiando a los que ya tienen poder y recursos, mientras que los pequeños emprendedores encontrarán dificultades para prosperar. Si la decisión del constituyente es cambiar el modelo a uno de elección popular, la eventual reforma constitucional, a mi juicio, debe de incluir los siguientes remedios a problemas ya presentes y que podrían agravarse con la eventual reforma.

Remuneración justa y un plan de retiro digno, una remuneración y un plan de retiro digno garantiza el diseño óptimo para atraer y retener el talento jurídico más calificado, lo cual asegura estabilidad y continuidad del sistema judicial. Coincido que efectivamente, el Poder Judicial de la Federación como cualquier gran institución de dimensiones enormes y de enorme complejidad, somos más de 50 mil servidores públicos, enfrente fallas, carencias y problemas que debemos de resolverlas y atenderlas.

La jueza de Chihuahua que otorgó el amparo para reconocer el derecho a la verdad de una menor de edad desaparecida; los jueces en Tijuana que trabajan sin horarios ni descanso para atender los juicios de amparo promovidos ahora por los migrantes, que se duplicaron este año; el juez de Oaxaca que protegió la parcela escolar del ejido como un bien fundamental; la jueza de Tlaxcala que reconoció el acoso laboral de la trabajadora.

Bueno, ya nos dimos cuenta que esto, hoy en día, no es tan real y que no hemos sabido acercarnos a las jóvenes, a los jóvenes, pero retomo, considero que la elección, pues mi punto de vista personal, por votación popular, no es la solución a los problemas que aquejan al Poder Judicial Federal, y permítanme ponerlo sobre la mesa como tema de discusión, yo temo que esta propuesta pueda agravar drásticamente esos problemas.

¿Cuál es el aliciente para un juez de prepararse, especializarse para buscar su ratificación y la permanencia en el cargo, si conoce de antemano que su reelección y ascenso depende de la contienda electoral? Yo estoy seguro que, tendremos mucho que aportar en esos puntos, yo por lo pronto no tengo sino darle las gracias.Agradezco a esta soberanía la oportunidad de expresar, en líneas generales, algunas reflexiones en torno a la iniciativa constitucional en materia de justicia presentada por el Ejecutivo Federal.

Bajo esa premisa, el constituyente federal de ese mismo año fijó las bases de la representación nacional, haciéndola coincidir, en la medida más precisa posible, con los resultados de una elección tantos diputados como votos recibidos. Segundo, suprimir efectos generales a determinadas sentencias de amparo implica desarticular la doctrina del interés legítimo que caracteriza hoy al instrumento jurídico más avanzado de nuestra tradición jurídica.

Muchas gracias, buenas noches a todos, gracias a las diputadas y diputados que hicieron el favor de invitarnos a participar en este importante momento de una posible reforma a la Constitución, y desde luego, a todos los que participan en esta gran mesa de análisis. Yo creo, desde luego, en la carrera judicial me es inevitable tener que creer en ella porque, actualmente tengo 75 años de edad prácticamente, y 55 años de servicio en el Poder Judicial de la Federación. Empecé como mecanógrafo en un tribunal y he ido ascendiendo, gracias a la carrera judicial, hasta llegar al honroso cargo de presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el máximo órgano jurisdiccional en materia de justicia constitucional. Pero yo quiero insistir en algo que, como que se diluye un poco, ya el magistrado Guerra ha señalado algo de los tribunales de los estados, de los que les llamamos los tribunales locales, pero aquí se habla de una reforma al Poder Judicial, como si sólo hubiera un solo bloque en el país de Poder Judicial.

Yo he ido avanzando gracias a la carrera judicial, a mi trabajo y a la disposición para ir haciendo de la justicia algo que me convence, que es parte, ahora, de mi propia vida personal y estoy convencido de que mi trabajo debe servir al pueblo de México todos los días, con independencia, con honestidad y con trabajo constante.

No niego que todo institución humana puede mejorarse, puede, desde luego, perfeccionarse, irle agregando cada vez más cosas, pero siempre en la mejoría y en el bienestar de nuestro pueblo, que es, a quien, está dirigida la justicia y a quienes deben garantizarse la Independencia de los jueces. En fin, yo creo que podemos perfeccionar siempre las instituciones y yo creo en la carrera judicial y que no se pierda la independencia de los jueces.Agradezco la convocatoria de este órgano legislativo para expresar una postura sobre la iniciativa de reforma, a título estrictamente personal, como fue solicitado.

En contrapartida, la iniciativa sí pone en riesgo el acceso a una justicia independiente e imparcial para millones de personas, para millones de mexicanos. No obstante, ya no es momento para negacionismos ni para críticas generales, sino para contribuir, para dialogar con los objetivos y con los retos identificados en la iniciativa.

Las personas juzgadoras son la cristalización de la carrera judicial y de la expertise que, a lo largo de los años y con esfuerzo, se ha construido en México con mucho trabajo y mucho esfuerzo. Si se ha de mantener el voto popular, considero que éste debería de fungir como un medio para evaluar el desempeño y decidir definitivamente sobre la permanencia de las personas juzgadoras, pero no para reemplazar los concursos de la carrera judicial que permiten acceder al cargo, mediante el mérito, mediante la honradez y el profesionalismo de sus aspirantes.

Hoy las puertas del Poder Judicial están abiertas al tráfico de influencias y cerradas al pueblo de México. El Poder Judicial es independiente de la ciudadanía, no de los poderes fácticos.

Propongo limitar a los órganos del Poder Judicial para que respeten claramente la Constitución, empezando por la Suprema Corte. • Transparentar la actuación de los órganos jurisdiccionales abriendo las sesiones de la Suprema Corte, publicando los proyectos de sentencia e incorporando la realización de audiencias públicas en las que puedan manifestarse actores que no sean parte en los juicios.

Esta reforma es una oportunidad para revisar los mecanismos de cumplimiento de ejecutorias de juicios constitucionales, para sustituir la desproporcionada destitución y consignación penal de personas servidoras públicas como únicas medidas garantes de las sentencias.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

lasillarota /  🏆 52. in MX

Norma Piña La Corte

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

¿Sufriste un cargo indebido en tu tarjeta?, esto deben hacer los bancos, según la Suprema Corte¿Sufriste un cargo indebido en tu tarjeta?, esto deben hacer los bancos, según la Suprema CorteLa SCJN explica qué responsabilidades tienen los bancos en caso de que un cuentahabiente denuncie que le hicieron un cargo indebido a su tarjeta de débito
Leer más »

Estas son las razones por las que fracasan las empresas familiaresBBVA e IPADE Business School te dicen cuáles son las razones por las que fracasan las empresas familiares en México, según un estudio.
Leer más »

Simas realiza acciones para evitar afectaciones por corte tras corte de Agua Saludable para La LagunaBusca evitar que la población se vea afectada tras la reciente noticia
Leer más »

Esto es lo que les cuesta a las empresas el delito de extorsiónEsto es lo que les cuesta a las empresas el delito de extorsiónDe acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) informó que a las empresas les cuesta 120 millones de pesos el delito de extorsión
Leer más »

Inician las mega elecciones en Hidalgo; esto dijo el IEEH y representantes de partidosInician las mega elecciones en Hidalgo; esto dijo el IEEH y representantes de partidosCon 40 minutos de retraso, el consejo general del IEEH instaló su sesión permanente con la que dará seguimiento el desarrollo de la jornada electoral
Leer más »

PREP Tamaulipas: ¿Cómo van las elecciones 2024 hasta el segundo cortePREP Tamaulipas: ¿Cómo van las elecciones 2024 hasta el segundo corteTamaulipas ha elegido a sus próximos gobernantes. Con el PREP puedes seguir los avances al momento de estas elecciones 2024
Leer más »



Render Time: 2025-02-22 14:32:51