A partir del 17 de junio de 2025, la nueva Ley Silla entrará en vigor en México. Esta reforma laboral obliga a las empresas a proporcionar a los trabajadores un asiento con respaldo para descansar durante la jornada laboral.
Este jueves 19 de diciembre la Ley Silla fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y con ello, comenzó a correr el plazo de transición. La reforma laboral que reconoce el derecho al descanso de las personas en un asiento con respaldo entrará en vigor el 17 de junio del 2025. De acuerdo con el decreto, la Ley Silla estará vigente a partir de los 180 días naturales siguientes a su publicación en el DOF, eso significa que será exigible para los empleadores.
Posteriormente, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) contará con 30 días para emitir la normatividad correspondiente y las empresas tendrán otros 180 días naturales para adecuar sus reglamentos internos. Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) fue avalada por el Senado a principios de diciembre y obliga a las empresas a otorgar una silla con respaldo a los trabajadores para el descanso durante la jornada laboral, el objetivo es evitar riesgos asociados a trabajar de pie por tiempos prolongados. El marco regulatorio también prohíbe a los empleadores obligar a las personas a permanecer de pie la totalidad del horario de trabajo en una postura vertical. Por otra parte, las empresas deberán destinar un área específica en el centro de trabajo para las sillas, y además, el uso de los asientos y los periodos de descanso deberán regularse a través del reglamento interno de trabajo. La Ley Silla está dirigida a centros de trabajo del sector de servicios, comercio y análogos. En el caso de las empresas de corte industrial, las disposiciones sólo podrán ser exigibles cuando la naturaleza del trabajo lo permita. Si bien la LFT ya contenía la obligación de las empresas de contar con el número de asientos suficientes para los trabajadores, esta norma no estaba vinculada con el descanso de las personas. Aunque el tema puede ser nuevo en México, existen economías como España, Chile y Argentina que tienen marcos legales en la materia desde principios del siglo XX
Ley Silla Derecho Al Descanso Trabajadores Reforma Laboral México
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Ley Silla: Regulación nueva en México, pero con más de 100 años en otros paísesDesde inicios del siglo XX economías como Chile y España cuentan con legislación similar a la Ley Silla. Con la reforma aprobada en el Congreso, México cierra una brecha de más de 100 años.
Leer más »
¿Qué es la Ley Silla aprobada y qué cambiará en México?El Senado de la República ha dado luz verde a la iniciativa de la Ley Silla. Conoce en qué consiste y cómo reformará los artículos de la Ley Federal del Trabajo
Leer más »
Ciudad de México, México: Renovación de Visa Americana Sin Entrevista en Un Solo DíaSi resides en México y necesitas renovar tu visa americana, puedes hacerlo en un solo día sin necesidad de entrevista con un oficial consular, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos y se realice dentro de los 48 meses después del vencimiento de la visa anterior.
Leer más »
Avanza en Senado la “Ley Silla”; empleadores deberán otorgar descansos paulatinos a trabajadoresSenadores señalan que esta reforma dignifica el trabajo
Leer más »
Ley Silla: El recordatorio de legislar con enfoque humano y cotidianoPor increíble que le parezca, para muchas personas en la jornada laboral, sentarse por un momento se vuelve un tema de privilegio.
Leer más »
Por unanimidad avanza ‘Ley silla’ en comisiones del SenadoDerechos laborales
Leer más »