NACIONAL | Los datos que reflejan la situación de las mujeres en México este 8M. En total, dos de cada tres mexicanas mayores de 15 años han experimentado violencia en su vida.
Las mexicanas llegan al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con avances en la política y en sus derechos reproductivos, pero con una de las brechas económicas más grandes de la región y una ola de violencia machista que mata a más de 10 mujeres al día.
, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía .La participación de las mujeres en la fuerza laboral de México es una de las más bajas entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y de Latinoamérica.
La brecha salarial de género es de 13 %, es decir, por cada 100 pesos que ingresa un hombre por un empleo, una mujer recibe 87 %, informa el Instituto Mexicano de Competitividad .La brecha económica se explica con que las mujeres destinan 74 % de su tiempo a las labores domésticas y de cuidados no remunerados frente al 24 % de los hombres, calcula el Inegi.
El valor de estas labores asciende a 6,4 billones de pesos , lo que equivale a 27,6 % del PIB nacional, reveló la última Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México del Inegi.Las mexicanas han avanzado en el reconocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos, en específico del aborto, que ahora es legal en seis de las 32 entidades del país.
Las mujeres tuvieron una elección"histórica" en 2021, cuando ganaron seis de las 15 gubernaturas estatales en juego: Baja California, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero y Tlaxcala, que se suman a la actual jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.