Los gobernadores salientes dejan pendientes en inseguridad, pobreza y rezago social

México Noticias Noticias

Los gobernadores salientes dejan pendientes en inseguridad, pobreza y rezago social
México Últimas Noticias,México Titulares
  • 📰 SinEmbargoMX
  • ⏱ Reading Time:
  • 201 sec. here
  • 5 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 84%
  • Publisher: 59%

En estados como Aguascalientes, Hidalgo, Oaxaca y Quintana Roo los índices de inseguridad crecieron, mientras que en Durango y Tamaulipas hay pendientes en pobreza, rezagos educativos y en los servicios de la salud, al igual que en el resto de los estados.

, de Aguascalientes, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas, respectivamente, heredan a sus sucesores.—como encrecieron, mientras que en Durango y Tamaulipas hay pendientes en pobreza, rezagos educativos y en los servicios de la salud, al igual que en el resto de los estados.

Los seis gobernadores salientes también dejan observaciones, probables daños al erario o al menos montos por aclarar en el manejo sus finanzas públicas. La Auditoria Superior de la Federación detectó en la Cuenta Pública 2021 presuntos malos manejos de los recursos que otorgó el Gobierno federal a Aguascalientes, Durango y Oaxaca, mientras que en Tamaulipas, Quintana Roo e Hidalgo hubo falta de transparencia y montos por aclarar.

El Gobierno Omar Fayad, a su vez, ha sido señalado por la nueva administración de Julio Menchaca Salazar, de formar una red de corrupción, en la cual habrían participado al menos 13 municipios y dos secretarías locales, la cual habría desviado 522 millones pesos. El secuestro bajó ligeramente debido a que en el 2016 se registraron dos casos y en lo que va del año se han reportado tres. La extorsión es otro delito que creció al menos un 31.42 por ciento.

Los indicadores de carencia muestran que en acceso a la alimentación nutritiva y de calidad tuvo un crecimiento neto del 10.76 por ciento en cuatro años. En cuanto a la carencia por acceso a la seguridad social, el estado pasó de 492.7 mil personas en 2016 a 516.4 mil en 2020, un crecimiento de 4.81 por ciento.

Sin embargo, en el tema de feminicidios, Durango sí registró un incremento de 450 por ciento al pasar de dos víctimas de feminicidio en 2016 a 11 en lo que va del presente año. En cuanto al acceso a los servicios de salud, los datos del Coneval indican que esta carencia se incrementó 68.12 por ciento al pasar de 251.9 mil personas en 2016 a 423.5 mil en 2020.Con respecto a las carencias, en los servicios básicos en la vivienda se registró una mejora, al disminuirse la cantidad de personas un 22.74 por ciento, de 141.6 mil en 2016 a 109.4 mil en 2020. La carencia por acceso a la seguridad social pasó de 814.5 mil personas en 2016 a 845.

El secuestro es otro rubro en el que también hay una disminución, ésta de 41 por ciento, debido a que en lo que va del año se han reportado 10 casos, contra los 24 que hubo en 2016. La carencia por acceso a la seguridad social bajó apenas un 2.7 por ciento, al pasar de 2.1 millones de personas en 2016 a 2.062 millones en 2020.

Además, Oaxaca es el único de los seis que logró reducir sus niveles de pobreza. De acuerdo con el Coneval, en 2016 había 2 millones 847 mil 3 pobres en la entidad y para 2020 la cifra disminuyó a 2 millones 569 mil 8 personas, 9.74 por ciento menos. La carencia en el acceso a los servicios de salud aumentó 139.66 por ciento, al pasar de poco más de 2.56 millones en 2016 a 5 millones 845 en 2020. Fue la segunda entidad de todo el país con mayor diferencia en el porcentaje de la población con esta carencia en esos cuatro años y la mayor de la república entre 2018 y 2020.

El ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos se redujo el rezago en un 7.6 por cient, al registrar un millón 196 mil personas en 2020 luego de sumar un millón 295 mil personas en 2016.Quintana Roo, durante el gobierno de Carlos Manuel Joaquín González desde septiembre de 2016, tuvo importantes incrementos en materia de violencia.

Esta entidad fue la que mayor aumento porcentual tuvo de la población en situación de pobreza entre 2016 y 2020, con un 5.8 por ciento. La carencia por calidad y espacios de la vivienda bajó, pues fue de 288.7 mil personas con esta dificultad a las 266.9 mil de cuatro años después, una reducción del 7.55 por ciento.

En cuanto a la carencia en el acceso a los servicios de salud, el Coneval indica que la entidad incrementó esta cifra y el porcentaje de la población con esta carencia fue de 50.59 por ciento, al ir de 436.8 mil en 2016 a 690.5 mil en 2020.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

SinEmbargoMX /  🏆 36. in MX

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Reportan novena muerte por meningitis en DurangoReportan novena muerte por meningitis en DurangoLa novena mujer que muere por esta causa es Gabriela Lizeth de 20 años de edad, quien estaba internada desde hace dos semanas en el Hospital número Uno del Instituto Mexicano del Seguro Social
Leer más »

9 mujeres han muerto por meningitis en Durango; hay 58 casos9 mujeres han muerto por meningitis en Durango; hay 58 casosLas autoridades de Salud aún no determinan las causas de este brote que ha afectado a pacientes, mayoritariamente mujeres, en instalaciones médicas de Durango
Leer más »

Sube a 61 casos confirmados de meningitis aséptica en DurangoSube a 61 casos confirmados de meningitis aséptica en DurangoHay 9 defunciones por esta enfermedad que ha sido detectada principalmente entre mujeres
Leer más »

Reportan a 9 de 61 pacientes hospitalizados por meningitis aséptica en DurangoReportan a 9 de 61 pacientes hospitalizados por meningitis aséptica en Durango'Por ahora no se considera la posibilidad de trasladarlos a la Ciudad de México', informó el director del organismo, zoerobledo
Leer más »

Confirman dos casos de meningitis aséptica en Torreón; son importados de DurangoConfirman dos casos de meningitis aséptica en Torreón; son importados de DurangoEl director de la Jurisdicción Sanitaria número 6 con sede en Torreón, Coahuila, Juan Pérez, confirmó que existen dos casos de meningitis aséptica en dos mujeres jóvenes, quienes están siendo atendidas en el Hospital número 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ambos son pacientes que ...
Leer más »

FGR descarta que proyectil de arma de fuego haya derribado helic\u00f3ptero en AguascalientesLa Fiscal\u00eda General de la Rep\u00fablica (FGR) descart\u00f3 vestigios de alg\u00fan impacto producido por arma de fuego en los restos del helic\u00f3ptero que se desplom\u00f3 la semana pasada en Aguascalientes, accidente en el que muri\u00f3 el secretario de Seguridad del estado, Porfirio S\u00e1nchez.
Leer más »



Render Time: 2025-04-27 07:39:51