Si se impone un arancel de 25% a los autos hechos en México, los vehículos nuevos en el mercado estadounidense podrían presentar un incremento de 2 mil 414 dólares por unidad
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, que se llevará a cabo el día de hoy 20 de enero, traerá consigo cambios clave que afectarán a la economía a escala global, donde la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México y Canadá, tendría impactos potenciales de alta magnitud sobre las economías de los tres países, tanto para el sector productivo como para el de los consumidores.
Este incremento afectará directamente a las cadenas de producción y los precios de los bienes finales, traduciéndose en mayores costos para los consumidores. Por su parte Moody’s Ratings consideró que el regreso de Trump, la región de América Latina y el Caribe, en mayor medida México, estará expuesta a cambios en las políticas comerciales e inmigratorias, a la dinámica geopolítica entre Estados Unidos y China, así como a una mayor volatilidad de los mercados financieros.
En el 2024 las ventas de automóviles nuevos procedentes de China en México crecieron 9.8% a 302 mil 837 unidades, con lo que representaron 20.2% del total de vehículos ligeros comercializados en el país, prácticamente la misma cifra del 2023, de acuerdo con cifras reportadas la semana pasada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística .
Lila Abed, directora del Instituto México en el Wilson Center, consideró que la imposición de aranceles generalizados de 25 por ciento para las importaciones mexicanas podría darse al arrancar su Gobierno, lo que afectaría al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá .
Trump prometió que convertiría Estados Unidos en una potencia en el sector y generaría un entorno regulatorio favorable. Sin embargo, es importante considerar los riesgos y desafíos asociados con este mercado en rápida evolución, pues la volatilidad de los precios supone un elemento de alta preocupación para los inversores pues estas monedas son altamente especulativas.
Según el Grupo Financiero Base, Banxico podría hacer recortes adicionales de la tasa de interés, reduciendo el diferencial de tasas con Estados Unidos, lo que impulsaría al dólar. Durante esas seis semanas tendrán lugar además las negociaciones para una segunda fase de la tregua, en la que se completaría la liberación de todos los secuestrados israelíes en Gaza y se sentarían las bases del fin de la guerra.
La imposición de aranceles a las importaciones provenientes de México y Canadá, según un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad , podría traducirse en un aumento significativo en el gasto promedio de las familias estadounidenses, estimado entre 2 mil 500 y 4 mil 300 dólares anuales, lo que representaría hasta un 5.6% del presupuesto familiar.
Con los aranceles propuestos, los hogares podrían experimentar un aumento de hasta 4 mil 300 en sus costos anuales, dependiendo de la magnitud de las tarifas y la cantidad de bienes importados que consumen.-Automóviles y autopartes: estos representan el 50% de las importaciones provenientes de México y Canadá. Un arancel del 25% encarecería tanto vehículos terminados como insumos, afectando tanto a fabricantes como a consumidores.
Un análisis realizado por Boston Consulting Group , señaló que en el caso de las autopartes y vehículos exportados hacia Estados Unidos, los países más afectados serían México y Japón, mientras que en productos electrónicos de consumo, maquinaria eléctrica y artículos de moda la nación más perjudicada sería China.
-Petróleo y gas: Canadá y México aportan el 69% de las importaciones de este sector, y los aranceles aumentarían los costos de energía para los hogares. En el tema de las remesas como un punto vital, considerando que estas son el flujo de ingresos de una cantidad importante de mexicanos y alrededor del 3 % del Producto Interno Bruto .La victoria de Trump ha provocado cierta debilidad en el dólar estadounidense, lo que tiende a beneficiar a activos alternativos como el bitcoin. Así, los inversores buscan protección contra una posible devaluación de la moneda.
Lo que se aprecia es que su victoria dio más celeridad al mercado de las criptomonedas, con Bitcoin y el Ethereum también marcó una enorme subida con la victoria del republicano. Además, la posibilidad de un repunte del crimen organizado debido al uso de monedas digitales descentralizadas es otra preocupación significativa. La falta de regulación clara y estable, junto con la dependencia de figuras influyentes y la sostenibilidad a largo plazo, son desafíos adicionales.El día después de las elecciones, el dólar subió con fuerza y siguió subiendo a posteriori.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Ante amenazas de Trump sobre deportación masiva de migrantes, Sheinbaum instalará 25 alberguesEl gobierno mexicano busca abrir los nuevos centros en los estados fronterizos, con la capacidad de recibir hasta 2 mil 500 connacionales.
Leer más »
Aranceles de Trump del 25% llevaría a México a una recesión técnica: Oxford EconomicsOxford Economics cree que México podría soportar aranceles específicos y temporales.
Leer más »
Cabalgata Navideña recorrerá Sabinas el 25 de diciembre para llevar alegría a los niñosSanta Claus y personajes navideños recorrerán las colonias de la cuidad el 25 de diciembre para entregar juguetes y dulces a los niños.
Leer más »
Lara Trump, nuera de Donald Trump, descarta puesto en Senado por FloridaEl pasado 9 de diciembre, Lara Trump informó que abandonaba la vicepresidencia del Partido Republicano.
Leer más »
¿24 o 25?; conoce el día en que se abren los regalos de NavidadExplora las tradiciones que definen el momento perfecto para abrir los regalos, ya sea la víspera o la mañana de Navidad
Leer más »
¿Cómo operarán los verificentros este 24 y 25 de diciembre de 2024?Conductor, toma en cuenta que no todos los días de esta semana habrá servicio, debido a las fiestas decembrinas
Leer más »