Los Narcosat\u00e1nicos o una estela de cr\u00edmenes peliculescos

México Noticias Noticias

Los Narcosat\u00e1nicos o una estela de cr\u00edmenes peliculescos
México Últimas Noticias,México Titulares
  • 📰 LaCronicaDeHoy
  • ⏱ Reading Time:
  • 95 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 41%
  • Publisher: 59%

HistoriasSangrientas | En los años 80, a las grandes tragedias y a los hechos de sangre atribuibles a pasiones humanas, se sumaron factores como la corrupción exacerbada y el narcotráfico, hechos que generaron extrañas y oscuras historias.

El narcotráfico y las operaciones criminales organizadas empezaron a permear la vida en México en los años 80 del siglo pasado. Era lógico que el contenido de las noticias policiacas también se transformara. A las grandes tragedias, a los hechos de sangre completamente atribuibles a las pasiones humanas, se sumaron factores como la corrupción exacerbada y el comercio de droga en grandes volúmenes, que cruzan la frontera norte.

La información comienza a fluir: una mujer, la regiomontana Sara Aldrete, ha hecho llegar a la policía un mensaje donde pide auxilio: se dice secuestrada por un personaje, mitad narcotraficante, mitad santero; responde por Adolfo de Jesús Constanzo y hace pocas semanas que llegó a la capital, arrastrando tras de sí a “su gente”, expresión que, como se verá, no es una metáfora.

En el rancho de Tamaulipas se encontraron, además de los restos de 13 personas, numerosos objetos de ritos santeros.En marzo de 1989, la prensa del norte del país habla de “macabros hallazgos” en el rancho Santa Elena, en el municipio de Matamoros. Esta vez no es uno de esos lugares comunes que, a fuerza de repetirlo hasta la náusea, forma parte del discurso clásico de la nota roja mexicana. Es la expresión exacta para describir lo que hallan las autoridades.

Hay en Tamaulipas gente con dinero que paga bien los rituales de Adolfo de Jesús Constanzo, quien también se gana la vida vendiendo droga. Tiene contacto con los grandes proveedores que van y vienen por la frontera entre México y Estados Unidos, y que, con frecuencia, ocultan sus mercancías en el rancho Santa Elena. Entre una y otra actividad, no tiene malos ingresos y goza de impunidad, gracias a los sobornos que reparte con largueza.

Poco a poco forma una pequeña comunidad que después la prensa describirá como “su banda”: una estudiante norteña, Sara Aldrete, que después se dirá secuestrada, aunque hay versiones de que la muchacha se une al grupo después de haber tenido algún trato con un grupo de narcotraficantes en Monterrey. Otro leal es Álvaro de León Valdés, conocido como El Duby, que lo sigue después de haberse iniciado en el crimen en un grupo de narcos.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

LaCronicaDeHoy /  🏆 34. in MX

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Vucetich fue DT del Potro Gutiérrez; hoy uno queda fuera del A2022Vucetich fue DT del Potro Gutiérrez; hoy uno queda fuera del A2022¿El alumno superará al maestro? Vucetich y el ‘Potro’ Gutiérrez se enfrentarán por el pase a Semifinales ✍️ EnfoqueMT por bigail_Parra
Leer más »

Así llegan a la Tierra astronautas enviados por SpaceX a la Estación Espacial | VideosAsí llegan a la Tierra astronautas enviados por SpaceX a la Estación Espacial | VideosLa misión supuso la cuarta tripulación completa de la EEI que la NASA lanza a bordo de un vehículo de SpaceX.
Leer más »

Oscar Ustari anuncia que seguirá defendiendo por más años el arco de PachucaOscar Ustari anuncia que seguirá defendiendo por más años el arco de PachucaLos Tuzos del Pachuca se encuentran en medio de una eliminatoria importante en los cuartos de final del Apertura 2022, pero este viernes hicieron pública una noticia que segurament
Leer más »

Prejuicios y sin estructura sanitaria: 7 de cada 10 niñas en México tenían poca o ninguna información cuando les llegó su primera menstruaciónPrejuicios y sin estructura sanitaria: 7 de cada 10 niñas en México tenían poca o ninguna información cuando les llegó su primera menstruaciónDe acuerdo a una encuesta de la Unicef, en México las principales barreras para una menstruación digna son los prejuicios, la falta de acceso a infraestructura sanitaria y ausencia de información.
Leer más »



Render Time: 2025-04-03 01:37:25