Los tentáculos de los cárteles mexicanos en América Latina

México Noticias Noticias

Los tentáculos de los cárteles mexicanos en América Latina
México Últimas Noticias,México Titulares
  • 📰 El_Universal_Mx
  • ⏱ Reading Time:
  • 201 sec. here
  • 5 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 84%
  • Publisher: 80%

EnPortada Los tentáculos de los cárteles mexicanos en América Latina

Los cárteles mexicanos de la droga han extendido sus redes en Latinoamérica. Sin embargo, en vez de tener células en otros países, han optado por una estrategia más práctica: forjar alianzas con los grupos locales. De este modo, ganan en invisibilidad y en rapidez.

Para el experto en seguridad Ricardo Márquez Blas, el fortalecimiento de los grupos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación ha sido paralelo a su fortalecimiento al interior del país. “Notable su presencia y avance en Colombia, Ecuador y la región centroamericana, donde controlan en tráfico de drogas por tierra, mar y aire, en alianzas con las organizaciones locales”, describió.

El negocio está muy bien delimitado. Estos grupos compran la base o pasta de coca a los campesinos, y emisarios mexicanos compran a los colombianos. “Uno escucha que los mexicanos vienen, sobre todo cuando alquilan los grilles o centros nocturnos porque las fiestas son bravas, traen hasta mujeres de Cali o Popayán”, dijo al diario colombiano un labriego de la región en Tumaco que prefirió no ser identificado.

“Ellos se meten bien adentro, negocian y se llevan la coca por las pistas al otro lado ”. Sobre la razón por la que los mexicanos se alejaron, dice que “nadie tiene claro que pasó. Pero se rumora que los ‘faltonearon’ con una carga o con la calidad y no volvieron”. La mayoría de pistas clandestinas que utilizan los cárteles mexicanos están ubicadas en este estado de Zulia, que limita con la región del Catacumbo en Colombia.

Jeremy McDermott, codirector y cofundador de InsightCrime, un centro de investigación sobre crimen organizado en América Latina y el Caribe, describe a Los Soles, en declaraciones a la cadena británica BBC, como “un grupo de círculos o redes dentro del régimen chavista que facilitan, protegen o participan en el narcotráfico”.

En declaraciones a BBC, Cliver Alcalá, exgeneral cercano a Hugo Chávez que luego rompió con Nicolás Maduro, habló de los soles, y reconoció que “de que existe una estructura que permite que la droga pase a Colombia, pase por Venezuela y llegue a Europa y Estados Unidos, existe. Las evidencias están cuando la droga llega a esos lugares”, dijo.

Aunque en algunos países se emulan prácticas de violencia típicas de los cárteles mexicanos, en el caso de la MS-13, la relación ha sido exactamente al revés. Según investigaciones de la DEA, fue la Mara Salvatrucha la que en su momento adiestró a Los Zetas y a los hermanos Beltrán Leyva para ejercer extrema violencia.En Perú, las autoridades han detectado presencia del Cártel de Sinaloa desde hace 10 o 12 años.

Para operar, los mexicanos se alían con grupos locales. Trabajan en células, para garantizar el mercado de la cocaína y el incipiente mercado de la heroína. Aportan conocimiento y recursos, más que actuar directamente en la logística de producción y distribución. “Hoy, en Argentina los mexicanos son un recurso más de la criminalidad. Ya no son el recurso por excelencia, como lo fueron hasta hace poco menos de diez años. Argentina es un ecosistema narco donde todas las vertientes del crimen organizado tienen capacidad operativa. Que los diferentes colores criminales no entren en conflicto se debe a los acuerdos dentro de ese ecosistema. La misma criminalidad se regula para poder operar, testear y ampliar sus estructuras”, añade.

Como sucede en el resto de países incluidos en esta investigación, en términos generales la presencia de los cárteles mexicanos no se ha traducido en mayor violencia en esas naciones, o al menos no una que pueda ser ligada directamente al narco mexicano.

Con Petro en el poder, la estrategia podría cambiar: el presidente ha ofrecido diálogo al Clan del Golfo, al ELN y otros grupos, y ofrecido garantías a cambio de un acuerdo de paz. Otra de las propuestas de Petro es la legalización de la cannabis con fines recreativos, lo que podría tener cierto impacto en el mundo del narcotráfico.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

El_Universal_Mx /  🏆 7. in MX

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

'Fue el Ejército', protestan en la Glorieta de las Mujeres y el Monumento a la Revolución contra militarización | Fotos'Fue el Ejército', protestan en la Glorieta de las Mujeres y el Monumento a la Revolución contra militarización | FotosColectivos protestan contra militarización en la Glorieta de las Mujeres y el Monumento a la Revolución | Fotos
Leer más »

'Fue el Ejército', protestan en la Glorieta de las Mujeres y el Monumento a la Revolución contra militarización | Fotos'Fue el Ejército', protestan en la Glorieta de las Mujeres y el Monumento a la Revolución contra militarización | Fotos'Fue el Ejército', protestan en la Glorieta de las Mujeres y el Monumento a la Revolución contra la militarización | Fotos
Leer más »

Liga MX: Panorama de los equipos en la Jornada 15 del Apertura 2022Liga MX: Panorama de los equipos en la Jornada 15 del Apertura 2022Te presentamos los opciones de los equipos para acceder a la Liguilla; América y Rayados los primeros en Fase Final.
Leer más »

Fuerzas Armadas y Guardia, bajo el poder civil: SedenaFuerzas Armadas y Guardia, bajo el poder civil: SedenaReafirma secretario de la Defensa que proceder de los militares estará apegado a la ley; Guardia será la principal institución en la confianza de los mexicanos, dice Rafael Ojeda
Leer más »



Render Time: 2025-04-26 02:24:36