Cinco personas han fallecido, 130.000 personas evacuadas y miles de hectáreas quemadas en los incendios que asolan California. Los vientos de Santa Ana, conocidos por su intensidad y sequedad, se están convirtiendo en un factor crucial en la propagación de las llamas, dificultando la labor de los bomberos.
Cinco personas han fallecido, 130.000 personas han sido evacuadas y aproximadamente 11.000 hectáreas de terreno han sido quemadas. Desafortunadamente, las cifras de destrucción seguirán aumentando mientras los focos del fuego no sean controlados completamente. La realidad es que los vientos de Santa Ana se consideran responsables en parte del inicio de los incendios de California; pero ahora, además, dificultan el trabajo de los bomberos que intentan extinguirlos. No es algo nuevo.
Se registra un promedio de 10 veces al año en el sur de California. Principalmente ocurre durante el otoño e invierno, pero también al inicio de la primavera. A veces, llegan a extenderse, pero no necesariamente tanto como ahora. El cambio climático también ha jugado un papel en el desarrollo de los incendios de California y, lamentablemente, no hay nada que descarte que pueda volver a suceder.Los vientos de Santa Ana son fuertes rachas de viento que se dan en el sur de California. Proceden de las zonas de altas presiones hacia las de baja presión. Cuanto mayor es la diferencia de presión, más rápidos serán los vientos. En esta región de Estados Unidos la diferencia de presión es grandísima, por eso son tan potentes los vientos de Santa Ana. Mientras el aire desciende, se comprime y se calienta. Además, su humedad relativa desciende hasta hacerse prácticamente nula. Por eso son vientos tan secos. Esta es una zona especialmente seca, donde la más mínima chispa puede originar un incendio. No se sabe cuál pudo ser esa chispa, pero sí que los vientos de Santa Ana tuvieron un papel muy relevante en el desastre que ha tenido y sigue teniendo lugar. Los vientos de Santa Ana alcanzaron velocidades de casi 130 kilómetros por hora. Estos vientos de Santa Ana especialmente veloces fueron los que avivaron el incendio. Con todo seco a su alrededor y el viento dándole alas, el fuego comenzó a correr como la pólvora.Como ya hemos visto, los vientos de Santa Ana siempre están formados por aire muy seco. No solo por cruzar el desierto de Mojave a medida que se forman, sino también por la pérdida súbita de humedad relativa durante su descenso. Ya sabemos que los incendios forestales ocurren normalmente en verano, cuando todo está mucho más seco. Esto último es lo que está sucediendo en esa zona de Estados Unidos. Los incendios de California se han producido en buena parte por culpa de la sequía derivada del cambio climático. La naturaleza no suele tener compasión, pero los humanos todavía menos. Si a un fenómeno natural como este le sumamos los efectos del cambio climático antropogénico, el resultado es un desastre aún más grave
CALIFORNIA INCIENDIOS Vientos DE SANTA ANA CAMBIO CLIMATICO DESASTRE
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Los Vientos de Santa Ana y los Incendios Destructores en CaliforniaEl condado de Los Ángeles enfrenta incendios históricos atribuidos a los 'vientos del diablo'. Este fenómeno meteorológico, caracterizado por vientos fuertes, secos y cálidos, aumenta el riesgo de incendios forestales.
Leer más »
¿Qué son los vientos de Santa Ana que alimentan a los devastadores incendios de Los Ángeles?Los fuertes incendios en Los Ángeles, California, han dejado hasta el momento cinco personas muertas.
Leer más »
Los vientos de Santa Ana, un grave peligro de incendio en CaliforniaLos fuertes vientos de Santa Ana que azotan el sur de California están alimentando incendios forestales devastadores, obligando a miles a evacuar. Los vientos secos y cálidos, que bajan de las montañas hacia la costa, crean condiciones ideales para que los incendios se propaguen rápidamente. Los expertos explican las causas de estos vientos y por qué representan un riesgo tan grave.
Leer más »
Vientos de Santa Ana: Causas y Riesgos de los Incendios en CaliforniaEl repentino aumento de incendios en el sur de California ha puesto de relieve el peligro de los vientos de Santa Ana, un fenómeno meteorológico que se caracteriza por ser extremadamente seco y caliente. El artículo explora las causas de estos vientos, su impacto en la región y los factores que contribuyen al riesgo de incendios.
Leer más »
Incendios en Los Ángeles: Vientos de Santa Ana dificultan labores de extinciónLos incendios en Los Ángeles se intensifican con la llegada de vientos de Santa Ana, dificultando las labores de extinción y obligando a la evacuación de miles de personas.
Leer más »
Los 50 años son los nuevos 30 y los 60, los nuevos 40La población mundial está envejeciendo rápidamente, con un aumento significativo en el número de adultos mayores. Para 2050, se espera que haya mil 600 millones de adultos mayores en el mundo, superando a los niños, jóvenes y adultos. En México, la población plateada también está creciendo, presentando oportunidades de negocio en sectores como la salud, la tecnología y el cuidado de adultos mayores.
Leer más »