La presidenta magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Soto, criticó duramente el proyecto de sentencia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena que plantea la suspensión de toda actividad relacionada con la reforma judicial.
La presidenta magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Soto , criticó duramente el proyecto de sentencia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena que plantea la suspensión de toda actividad relacionada con la reforma judicial . Soto, aunque no conocía directamente el proyecto, expresó su preocupación por las primeras 15 páginas, calificándolas como un conjunto de descalificaciones y lamentos que acusaban de forma negativa a quienes apoyaban la reforma.
Consideró que sería una tragedia que un proyecto de tan alto impacto fuera presentado de esta manera, como si estuviera escrito con lágrimas y dolor.El jueves 6 de febrero, la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutió el proyecto presentado por Gutiérrez Ortiz Mena, quien solicita la suspensión de todas las actividades relacionadas con la reforma judicial a instituciones como el Senado, los Comités de Evaluación, el Consejo de la Judicatura, el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral. El proyecto argumenta que las sentencias emitidas por el Tribunal Electoral en los juicios SUP-AG-209/2024, SUP-AG632/2024 y SUP-JDC-8/2025, que permitían al INE continuar con las actividades para la elección de jueces en junio, carecen de la capacidad de invalidar las órdenes de suspensión dictadas en juicios de amparo.En su resolución, Gutiérrez Ortiz Mena plantea que la controversia radica en determinar si las suspensiones dictadas por jueces pueden ser analizadas o revocadas por el TEPJF o si son competencia de otros tribunales. La JUFED promovió un juicio de amparo contra la reforma, solicitando la suspensión de cualquier proceso que buscaba cesar o remover jueces y magistrados de la asociación. También pidió que se obligara a las instituciones a participar en los procesos electorales y a no afectar los sueldos de los jueces para que no rebasen el de la presidenta. Gutiérrez Ortiz Mena señala que la disputa entre los tribunales se centra en la autoridad para definir el derecho y cómo justificar esa autoridad. La contradicción entre las instituciones, según el ministro, ha generado un terreno propicio para que las autoridades cuestionen la validez de la ley, lo que constituye una tragedia para el sistema de justicia
Reforma Judicial Tribunal Electoral Suprema Corte Mónica Soto Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena JUFED Suspensión INE TEPJF
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Soto: Comité Judicial dejó su trabajo; juzgadores: TEPJF se cree encima de CorteMónica Soto, presidenta del Tribunal Electoral, señaló que el Comité Judicial no hizo su trabajo, por lo que los inscritos para participar en la elección quedarían sin que se respetaran su derechos.
Leer más »
Con ligas en la 4T, la magistrada Mónica Soto allana el rescate de la elección judicialCon vínculos estrechos a allegados de Morena, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, ha garantizado resoluciones favorables para que el partido gobernante conserve una supermayoría en el Congreso y para legitimar la elección judicial.
Leer más »
Mónica Soto defiende que continúe elección judicial; “TEPJF no ha violentado la Constitución”, argumentaEl magistrado Felipe de la Mata se lanzó contra jueces, “un estudiante de derecho sabe que no hay amparo electoral”, dijo
Leer más »
“Estamos en un ejercicio de fraude judicial”: Federico Döring sobre elección judicialEl diputado federal del PAN dijo que las únicas excepciones son los que se apuntaron en el Poder Judicial porque ellos si pasaron un examen
Leer más »
Por riesgo a sanciones graves, Comité Judicial notifica a TEPJF que no acatará sentenciaLa Sala Superior del Tribunal Electoral quedó sin pronunciamientos, hasta que venzan las 24 horas.
Leer más »
CNDH Restituye Recomendaciones Censuradas tras Sentencia JudicialLa Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se vio obligada a publicar más de 2,500 recomendaciones censuradas tras una sentencia judicial que ordenó la eliminación del veto impuesto por la administración actual. El caso se inició tras la decisión de la CNDH de retirar recomendaciones de su página web, incluyendo la relacionada con la tragedia minera de Pasta de Conchos, lo que llevó a una demanda por parte de las familias de las víctimas.
Leer más »