Cayó 2.6% en mayo de 2024, por debajo del nivel anterior a la pandemia; la intervención de las mujeres aumentó de 49.3% a finales de 2019 a 51.7% en este año, dice
Cayó 2.6% en mayo de 2024, por debajo del nivel anterior a la pandemia; la intervención de las mujeres aumentó de 49.3% a finales de 2019 a 51.7% en este año, diceSi padeces algunas de estas enfermedades, no puedes consumir jengibre
En México, la tasa de desempleo se mantuvo a la baja, por lo que en consecuencia cayó a 2.6% en mayo de 2024, este es el segundo valor con menor cifra en la OCDE y por debajo del nivel anterior a la pandemia de Covid-19, resaltó. La OCDE explicó que tras la reforma a la Ley Federal del Trabajo en 2023, sobre el marco legal que regula las enfermedades relacionadas con el empleo, se incluyen 88 nuevas condiciones de salud, incluso el estrés inducido por cuestiones laborales.
“Este aumento contrasta con otros países de América del Norte, donde los salarios reales experimentaron una disminución de 2.4% y de 0.8% en Canadá y Estados Unidos”, destacó la OCDE. Otro punto que enfatizó es el desempleo en los próximos años a consecuencia del cambio climático, ya que diversas naciones de la OCDE están adaptando paquetes de mitigación de sus efectos negativos con miras a 2050, por lo que se perderán distintos puestos de trabajo en las industrias.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
México, Estados Unidos y Canadá registran débil crecimiento económico: OCDEEl organismo internacional afirmó que EU tiene una desaceleración en el crecimiento de su PIB de 0.3% en el primer trimestre de este año
Leer más »
Sería México el único país de la OCDE en elegir a jueces por voto popularEn los países que integran al organismo hay diferentes métodos de selección para elegir a juzgadores
Leer más »
México es el tercer país de la OCDE que más confía en su gobierno federalEl país está tan solo detrás de Luxemburgo y Suiza, de acuerdo al organismo.
Leer más »
México es el país de la OCDE con mayor incremento en el salario mínimo: STPSEl salario mínimo promedio de los países miembros de la OCDE acumula un crecimiento real de sólo 12.8% en el periodo, apuntó la STPS.
Leer más »
México, de los países de la OCDE donde más se confía en Gobierno53.6 por ciento de los mexicanos afirmó tener una gran confianza en su gobierno
Leer más »
México, entre los países de la OCDE con más confianza en su GobiernoSólo hay dos países en los que el porcentaje era mayor, Suiza (61,9 %) y Luxemburgo (55,6 %).
Leer más »