Un total de 56.1 millones de personas en México se encontraban ocupadas, 3.1 millones más con relación al mismo trimestre de 2021, indicó la ENOE del INEGI_INFORMA Sin embargo, en los últimos tres meses de 2021, la población ocupada descendió.
María Luisa Severiano / Archivo. En el primer trimestre de 2022, el mercado laboral en México, tanto de empleos formales como informales, mejoró con respecto al mismo periodo de 2021; sin embargo, frente al trimestre previo, la población ocupada descendió.
Este cambio se concentró en el comercio con un aumento de 893 mil ocupados; en restaurantes y servicios de alojamiento que el aumento fue de 586 mil; en servicios diversos, 490 mil y en servicios profesionales, financieros y corporativos 407 mil. De acuerdo con el Inegi, la población económicamente activa del país fue de 58.1 millones de personas, 2.7 millones más que en el primer trimestre de un año antes. Sin embargo, la PEA fue 676 mil 479 personas menos con respecto al periodo octubre-diciembre de 2021. La PEA representó 58.7 por ciento de la población de 15 años y más.El número de personas ocupadas en micronegocios aumentó 1.
En el primer trimestre de 2022, la población subocupada fue de 5 millones de personas y representó una tasa de 9.0 por ciento de la población ocupada, porcentaje inferior al 13.8 por ciento del primer trimestre de 2021.