Analistas prevén que los mercados bursátiles tendrán un 2025 positivo, aunque menos fructífero que el 2024. Estados Unidos se presenta como particularmente atractivo, pero riesgos geopolíticos como las políticas de Donald Trump también son considerados.
Los mercados bursátiles se enfrentan a un 2025 positivo, aunque no exento de riesgos, según el consenso de analistas, que prevén que será menos fructífero que un 2024 que ha dejado revalorizaciones en Europa y un Wall Street que acumula dos años con subidas superiores al 20%. Los mercados han demostrado ser resistentes y dejaron cortas las previsiones, con revalorizaciones en Europa de entre 5% y 20%, mientras que los índices de Wall Street batieron récords, con ganancias de 33.
44% para el Nasdaq, 26.63% para el S&P 500, y de 14.88% en el Dow Jones de Industriales. La mayor parte de analistas coincide en que las bolsas seguirán teniendo un potencial en 2025, aunque inferior al de este año, y más positivo para Estados Unidos, pero no exento de riesgos geopolíticos, como los efectos de Donald Trump. Todas las gestoras prevén que tanto la Reserva Federal (Fed) como el Banco Central Europeo (BCE) continuarán con una política monetaria con tendencia a bajar las tasas de interés. Los nuevos recortes de tasas del BCE alentarán el buen comportamiento de los mercados europeos, aunque frenados por las medidas de la administración Trump en política arancelaria, migración e impuestos, algo que favorecerá a Wall Stree
Mercados Bursátiles 2025 Estados Unidos Riesgos Geopolíticos Donald Trump
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Fed será más “prudente” sobre recortes a tasas de interés en 2025; prevé mayor inflación“Hoy hemos reducido nuestra tasa en un punto porcentual completo desde su máximo”, aseguró Jerome Powell
Leer más »
Caputo prevé acuerdo entre Argentina y el FMI a inicios de 2025El ministro de Economía de Argentina, aseguró que tiene buenas perspectivas para cerrar un nuevo programa con el FMI en el transcurso del 'primer cuatrimestre' del 2025 y el mandatario Javier Milei reforzó la posibilidad de desembolsos en una entrevista con el Wall Street Journal.
Leer más »
CCE prevé que México atraiga 60 mil mdd en inversión extranjera para 2025De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía, la inversión extranjera directa alcanzó los 35 mil 732 millones de dólares de enero a septiembre de 2024.
Leer más »
En Tamaulipas, IP prevé más informalidad con el alza a productos en el 2025La actividad económica en Tamaulipas se encontrará en el 2025 con el incremento al número de trabajadores informales, impulsado por la nueva carga fiscal.
Leer más »
EU podría generar reserva estratégica para bitcoin en 2025; Binance prevé un buen año en criptomonedasPara el próximo año se anticipa un fortalecimiento de la regulación a nivel mundial, con Estados Unidos a la cabeza
Leer más »
Presupuesto CDMX: Paquete Económico 2025 prioriza programas sociales; prevé nuevo impuesto ecológicoSe propone una asignación de 17 mil millones de pesos en subsidios y programas sociales así como un aumento de 212.4% y 1.8% en la Secretaría de Educación y Salud, respectivamente
Leer más »