Mexican financial markets started the week with positive gains, outperforming those in Latin America. This rise was fueled by speculation about potentially less severe import tariffs from the new US administration led by Donald Trump. Despite this advance, the Mexican peso remains under pressure due to Trump's constant threats of imposing tariffs on Mexican exports. The future economic outlook remains uncertain, with investors closely watching key events that could influence the direction of the Mexican peso and financial markets. These include the US non-farm employment report and Mexican inflation data.
Los mercados financieros de México comenzaron la semana con un buen desempeño, destacándose entre los de América Latina. Este aumento se debió a especulaciones sobre posibles medidas menos severas en los aranceles a las importaciones por parte del nuevo gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump .
El dólar cerró la jornada de este lunes 6 de enero de 2025 en 20.3195 pesos mexicanos por unidad, de acuerdo con datos del Banco de México. A pesar de este avance en los mercados, el peso mexicano sigue bajo presión debido a las constantes amenazas de Trump sobre la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas.
El panorama económico sigue siendo incierto, y los inversores estarán atentos a varios eventos importantes en los próximos días que podrían afectar la dirección del peso mexicano y los mercados financieros en general. En Estados Unidos, se espera la publicación del informe de empleo no agrícola, un indicador clave para evaluar el desempeño económico.
A nivel nacional, se esperan datos importantes sobre la inflación y la minuta de la última reunión de política monetaria del Banco de México. Estas cifras ofrecerán información crucial sobre la dirección de la política monetaria y podrían provocar movimientos en el mercado cambiario. El Banco de México enfrenta un desafío complicado: mantener la estabilidad del peso en un contexto de incertidumbre externa y presiones inflacionarias internas. Los analistas prevén que el banco central adoptará una postura cautelosa, probablemente ajustando las tasas de interés en respuesta a cualquier volatilidad adicional en los mercados financieros.
Financial Markets Mexican Peso US Tariffs Donald Trump Economy
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Seguirá volatilidad en los mercados financieros este 2025, prevén; 2024, un año de extremosActivos como el peso, las fibras y las acciones mexicanas estarán atados a los vaivenes; Cetes, opción segura de inversión
Leer más »
Se extenderá volatilidad en los mercados financieros en México en 2025: Franklin TempletonActivos como el peso, las fibras y las acciones mexicanas estarán atados a los vaivenes
Leer más »
Tu Guía paso a paso para Convertirte en Inversionista en 2025Aprende a invertir con esta guía de 12 pasos diseñada para ayudarte a alcanzar tus objetivos financieros en 2025. Involucración en mercados financieros
Leer más »
¿Trump será Trump?La cruzada pasa también por atropellar a sus vecinos
Leer más »
Bancos y fintech; diferencias y semejanzas en sus productos financierosElegir entre las opciones financieras tradicionales y las que se ofertan a través de plataformas tecnológicas puede generar muchas preguntas, conocer los puntos fuertes de ambas alternativas es importante para contratar la que más convenga.
Leer más »
Prestación de servicios impulsa ingresos de Servicios Privados no Financieros: InegiDel total de ingresos de los servicios privados no financieros, 94.9% correspondió a la prestación de servicios y 2.4% a la compra y venta de mercancías.
Leer más »