El gobierno mexicano argumenta que imponer aranceles al aluminio y acero es ilógico, ya que México importa más de lo que exporta a Estados Unidos. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, destaca el superávit comercial estadounidense en este sector y advierte que las tarifas podrían poner en riesgo la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
- Además, advirtió que aplicar esas tarifas pondría en riesgo la relación comercial de los últimos 40 añosNo es lógico imponer aranceles a México sobre aluminio y acero pues se importa más de Estados Unidos que lo que exporta, aseguró el Gobierno de México.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, explicó que la decisión del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 por ciento al aluminio y al acero a partir del 12 de marzo es una medida general para todos los países productores de este tipo de materiales. Sin embargo, puntualizó que es ilógico imponerle estas tarifas a México, ya que nuestro País importa más de lo que exporta.
“Si tenemos nosotros más importaciones de Estados Unidos de acero y aluminio pues no es lógico con lo que se está argumentando como razón para imponer tarifas, porque tiene Estados Unidos superávit”, aseveró en “la mañanera del pueblo” de este martes. Destacó que Estados Unidos le vende a México casi 6 mil 897 millones de dólares, por lo que, en este caso, la balanza es favorable para los estadounidenses, contrario a lo que sucede con otros países, como Canadá, que exporta a Estados Unidos 9 mil 675 millones de dólares y China, por su parte cerca de 14 mil millones de dólares.
“Dice el Presidente Trump, sentido común. Bueno, le tomamos la palabra: sentido común. No balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años”, recalcó. Por lo anterior, informó que se reunirá con las autoridades de Estados Unidos una vez que sean ratificados para explicar estos argumentos.
Aranceles Comercio Internacional Estados Unidos México Canadá
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Estados Unidos Impone Aranceles del 25% a Acero y Aluminio de MéxicoLa Casa Blanca anunció la aplicación de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México a partir del 12 de marzo. Esta medida, justificada por la administración Trump como necesaria para proteger la industria siderúrgica estadounidense, afecta también a otros países como Canadá, Argentina, Australia, Brasil, Japón, Corea del Sur, Reino Unido y la Unión Europea. El impacto en México, donde los productos siderúrgicos representan alrededor del 3% de las exportaciones totales, podría ser significativo.
Leer más »
México se reunirá con Estados Unidos para discutir aranceles al acero y aluminioEl secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunirá la próxima semana con sus homólogos de Estados Unidos para discutir la orden del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio de México. Ebrard argumentará que México es un socio comercial valioso para Estados Unidos y que los aranceles no serían beneficiosos para ninguna de las partes.
Leer más »
Guanajuato: Entre los estados con más mujeres y niñas devueltas de Estados UnidosGuanajuato se posiciona como uno de los principales estados con mayor número de mujeres, niñas y adolescentes devueltas desde Estados Unidos. El aumento en las deportaciones se atribuye a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Leer más »
Sheinbaum: México y Estados Unidos en buena relación de respeto y diálogoLa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en las relaciones entre México y Estados Unidos habrá coordinación, pero nunca subordinación.
Leer más »
Aeroméxico planea salir a Bolsa tanto en México como en Estados UnidosGrupo Aeroméxico busca una Oferta Pública Secundaria de Acciones (OPSA) tanto en México como en Estados Unidos durante este año. La noticia surge de un informe de Valores Mexicanos (Valmex) Casa de Bolsa, que indica que la aerolínea mexicana presentó su solicitud ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Valmex también analizó el desempeño de Aeroméxico en 2024, comparándolo con Volaris y VivaAerobus, destacando el crecimiento interanual de pasajeros y las perspectivas de la compañía.
Leer más »
Biden negocia con México, Canadá y Colombia nuevas reglas comerciales con Estados UnidosCongresistas de Estados Unidos denuncian que las conversaciones han sido poco transparentes, y alertan sobre daños a las inversionistas estadounidenses.
Leer más »