En el último lustro, México se ha saldado con la vida de 37 periodistas, tan solo dos menos que las víctimas en los territorios palestinos durante el mismo período
, tan solo dos menos que las víctimas en los territorios palestinos durante el mismo período.deja de ser, por primera vez en cinco años, la región en paz con mayor número deEn Latinoamérica, también destacan negativamente Colombia y Honduras .se benefician actualmente de un mecanismo de protección estatal que busca evitar ataques por parte del crimen organizado hacia los profesionales que cubren esta información.
La nueva presidenta, cuando era candidata, se había comprometido con RSF a"combatir la impunidad de los", según asegura la oenegé, que estima que el gobierno mexicano"debe responsabilizarse" del gran número de desaparecidos.
En Colombia, dos hombres armados en moto mataron a Mardonio Mejía Mendoza, el director de la emisora Sonora Estéreo que había informado de problemas de seguridad local; y Jaime Vásquez,La víctima en Honduras fue Luis Alonso Teruel, presentador de Pencaligüe Televisión, asesinado el 28 de enero. Aunque las ocho víctimas mortales registradas en el continente americano en 2024 suponen un descenso respecto al pico de las 26 muertes del 2022, RSF insiste en los problemas de seguridad"estructurales" en laEl último balance anual de RSF contabiliza las cifras de 11 meses, del el 1 de enero hasta el 1 de diciembre de 2024.
En Bangladés, las cinco víctimas mortales estaban cubriendo las manifestaciones de julio por el establecimiento de un sistema de cuotas considerado discriminatorio en el proceso de acceso al empleo público, y que fueron duramente reprimidas por las fuerzas del orden.
El País Más Peligroso Para Los Periodistas
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Fundación Por México: transformando comunidades a través del modelo Aula Por México®El acceso a la educación no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también impulsa el desarrollo económico de las regiones: Karla Mawcinitt, presidenta fundadora de la Fundación Por México.
Leer más »
México Aplica Aranceles al Grafito y a los Imanes Importados de MéxicoCumpliendo una amenaza anterior, México anuncia un arancel del 25% para los vehículos y autopartes fabricados en su territorio. Además, desde 2026, se aplicará un arancel del 25% al grafito natural y los imanes permanentes importados de México, como medida para prevenir el contenido de China en los motores de coches eléctricos fabricados en Estados Unidos.
Leer más »
Poner aranceles a México “no es sencillo”: Ford MéxicoLas factorías que la empresa estadounidense opera en nuestro país abastecen 30% de las componentes que utiliza la firma a nivel global, equivalentes a 79 millones de piezas, destacó Lucien Pinto, CEO de Ford México, en respuesta a la amenaza de Donald Trump de imponer tarifas.
Leer más »
Hoy No Circula: Limitando Vehículos en Ciudad de México y Estado de MéxicoEl programa Hoy No Circula se implementa diariamente en la Ciudad de México y Estado de México para limitar la circulación de vehículos en función de su placa, con el objetivo de reducir la contaminación en el Valle de México. La restricción se aplica a través de un sistema que considera el año de fabricación y el tipo de combustible del vehículo.
Leer más »
Bloqueos en la México-Pachuca y México-Querétaro HOY 9 de diciembre, últimas noticiasTe llevamos las últimas noticias sobre los bloqueos de transportistas en vías de acceso al Valle de México.
Leer más »
Ciudad de México, Morelos y Estado de México discuten unificación de trámites y pagos vehicularesLas autoridades de las tres entidades inician pláticas para la homologación de trámites y pago de impuestos vehiculares, con el fin de regular mejor el transporte metropolitano y evitar la fuga de contribuciones.
Leer más »