Si bien el gobierno mexicano ha anunciado inversiones en almacenamiento de hidrocarburos, expertos señalan la urgencia de contar con un sistema estratégico de almacenamiento de gas natural, ya que el país solo tiene 2.4 días de reservas, muy por debajo de países como España y Estados Unidos. La dependencia de las importaciones de gas natural de Estados Unidos se hace cada vez más evidente.
Aun cuando el gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que se destinarán 10 mil 400 millones de dólares en proyectos de almacenamiento de hidrocarburos por parte de privados, expertos y líderes de empresas expusieron que aún no se aborda lo que realmente le urge al país, que es el reservar de forma estratégica gas natural. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el país sólo cuenta con 2.
4 días de almacenamiento, mismo que se mantiene desde 2012 —de acuerdo con información disponible en la Secretaría de Energía (Sener)—, esta cifra está muy lejos a los 40 días que tiene España o 39 de Estados Unidos. Marco Vera, director general de Gas Power y Nuevas Unidades para América Latina y el Caribe de GE Vernova, explicó que desde hace muchos años, diferentes funcionarios hablaron del tema, pero no hay avance. “Tenemos sólo los ductos que son dos días, eso no sirve de nada como país, cuantas veces se habló del almacenamiento en cavernas salinas de Veracruz, pero hasta ahora no veo nada”, comentó. Una opción que se plantea es el uso de yacimientos de hidrocarburos agotados o cavernas salinas, solución que es retomada cada cierto tiempo en diferentes gobiernos o empresas, pero que no logran avanzar para su desarrollo. “Hay muchas áreas de oportunidad, independientemente de los colores de cada seis años”, opinó. El gas natural es importante ya que con él se genera 70 por ciento de la energía eléctrica en el país, además de ser necesario para procesos industriales. Según Sener, en su prospectiva 2023-2037, la demanda de gas natural en el sector industrial creció 17.7 por ciento en la última década. México depende de las importaciones de Estados Unidos; información de la Administración de Información de Energía del país vecino, entre enero y octubre de 2024 nos mandaron un billón 989.5 mil millones de pies cúbicos de gas natural, 5.4 por ciento más que lo reportado en igual periodo de un año antes y es casi 3.3 veces más de lo que llegaba hace una década
Almacenamiento De Gas Natural México Estados Unidos Dependencia Energética Expertos
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Salario mínimo: un comparativo entre México y Estados Unidos; esto ganarán los trabajadores en 2025El Gobierno de México aumentó el salario un 12% para el próximo año, mientras que EU busca alcanzar los 25 dólares para 2025
Leer más »
México y Estados Unidos Reúnen a Expertos para Combatir el Fentanilo y Drogas SintéticasLa oficina de Asuntos Antinarcóticos de Estados Unidos y autoridades mexicanas organizaron un encuentro para capacitar a químicos forenses y fiscales sobre la lucha contra el fentanilo y otras drogas sintéticas. El evento, que se realiza en México, incluye talleres técnicos y mesas redondas.
Leer más »
Britney Spears podría enfrentar el mismo acoso mediático en México que en Estados UnidosBritney Spears anunció que se mudará a México para huir de los paparazzi, pero este podría no ser el mejor escape. En México, el acoso mediático es una práctica común, con ejemplos como TVNotas, El Alarma y Ventaneando.
Leer más »
México asegura segundo año consecutivo como primer socio comercial de Estados UnidosCon los resultados de enero a octubre difundidos por la Oficina del Censo, México se mantiene como el primer socio comercial de Estados Unidos, seguido por Canadá, China, Alemania y Japón. Las exportaciones de México a EE.UU. fueron de 424,400 millones de dólares.
Leer más »
Registran récord exportaciones de México a Estados UnidosTuvieron un incremento de 6.4% a tasa anual entre enero y octubre de 2024, contra un 5.1% en el mismo periodo de 2023
Leer más »
La relación de México con Estados Unidos será un retoEl T-MEC ha funcionado bien para los tres países y nuestro trabajo es cuidarlo porque es esencial para el futuro de México.
Leer más »