Marcelo Ebrard, secretario de Economía, anunció el inicio de negociaciones con Estados Unidos para redefinir la relación bilateral. Ebrard destacó el papel crucial de Claudia Sheinbaum en la suspensión temporal de un arancel del 25% a las importaciones mexicanas, y anunció que las negociaciones se llevarán a cabo sector por sector.
México dará inicio a negociaciones con Estados Unidos para redefinir la relación bilateral, anunció Marcelo Ebrard, secretario de Economía . El funcionario destacó el papel crucial de la presidenta Claudia Sheinbaum en la suspensión, durante un mes, de la orden ejecutiva del presidente estadounidense, Donald Trump, que autoriza un arancel general del 25% a las importaciones estadounidenses de productos mexicanos.
Ante Sheinbaum, empresarios y otros funcionarios reunidos en Palacio Nacional, Ebrard señaló que existía una probabilidad del 90% de que dicha medida se aplicara a partir del martes, como estaba originalmente previsto, y un 10% restante de que se lograra iniciar una negociación. En consecuencia, elogió a Sheinbaum: “Estamos en buenas manos y tenemos que apoyarla irrestrictamente, más que nunca en este momento, en el mes que viene y en los años que vienen, porque tenemos que redefinir nuestra relación económica con Estados Unidos. Ya no es lo que era, y vamos a encontrar el camino para ello porque somos el mejor socio que tiene Estados Unidos”. Para alcanzar este objetivo, Ebrard anunció que las negociaciones no se llevarán a cabo de manera convencional, a través del llamado “Cuarto de junto”, sino que se realizarán sector por sector. El mecanismo creado para el diálogo directo entre la Secretaría de Economía y los sectores productivos nacionales se denomina “Cuarto de junto”, con la finalidad de estrechar las consultas a nivel técnico para puntualizar intereses y/o sensibilidades de los sectores involucrados. El cuarto de junto, llamado institucionalmente Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales (CCENI), es encabezado por el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Ebrard indicó que en las reuniones que realizará el gobierno de México con los representantes de cada sector productivo del país se buscará “proponer, persuadir y convencer” a Estados Unidos, en referencia a mantener la apertura comercial y lograr la mejor sinergia de producción compartida entre las dos naciones. Estas reuniones comenzarán “a partir de ya”, porque “cada día que pasa cuenta”, urgió Ebrard. También, Ebrard refirió que Sheinbaum le instruyó relanzar una campaña de “Hecho en México”, para destacar la importancia que tiene el país en su calidad productiva y para comunicar a Estados Unidos que México ha sido su aliado económico y financiero, y un socio confiable durante los últimos 40 años
México Estados Unidos Negociaciones Arancel Claudia Sheinbaum Relaciones Bilaterales Economía
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Ebrard: México tiene ventaja estratégica en negociaciones con Estados UnidosEl secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó que México cuenta con una 'ventaja estratégica' en las negociaciones con Estados Unidos, debido a la imposibilidad de que Washington sea proteccionista con México al mismo tiempo que busca desacoplarse de China.
Leer más »
‘Las empresas automotrices de Estados Unidos necesitan a México para competir’: Marcelo EbrardMarcelo Ebrard resaltó en Detroit la colaboración estratégica entre las industrias automotrices de México y Estados Unidos bajo el T-MEC
Leer más »
Aranceles de Estados Unidos a México son una ‘flagrante violación’ al T-MEC, afirma EbrardCalifica aranceles como un 'tiro en el pie'
Leer más »
Ebrard destaca la importancia de la integración económica entre México y Estados UnidosEl secretario de Economía, Marcelo Ebrard, enfatizó la importancia de la integración económica entre México y Estados Unidos antes de una reunión con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, quien aún espera su ratificación oficial para iniciar negociaciones formales. Ebrard subrayó que la competitividad de la economía estadounidense depende en gran medida de la producción en México, citando como ejemplo la industria automotriz. También advirtió que desmantelar esta integración aumentaría costos y afectaría la competitividad de ambas economías.
Leer más »
Trump está 'calentando la negociación' con México: ex embajador de México en Estados UnidosEl ex embajador de México en EU destacó que es más importante el comentario de Trump sobre el peso de los carteles en nuestro país.
Leer más »
Dependencia Alimentaria de México: Estados Unidos como Principal Proveedor y CompradorEstados Unidos se posiciona como la principal potencia agrícola mundial, y México se vuelve un país dependiente de sus exportaciones agrícolas. El artículo explora la alta dependencia de México en las importaciones de alimentos de Estados Unidos, representando casi tres cuartas partes de las adquisiciones alimentarias externas. México también se torna un importante exportador de productos agrícolas hacia Estados Unidos, con este último país absorbiendo el 92% de las ventas mexicanas. La artículo analiza las implicaciones de esta dependencia, destacando la vulnerabilidad económica que presenta México ante posibles cambios en las políticas comerciales o la oferta de Estados Unidos.
Leer más »