A pesar del ligero aumento de 0.03%, México se mantiene en el puesto 33 del Índice Global de Brecha de Género 2024, según el Foro Económico Mundial. El país destaca en la paridad de logros educativos, pero enfrenta retos en la participación económica y la brecha de ingresos por género.
Al igual que en 2023, México permaneció en el lugar 33 de 146 países en el Índice Global de Brecha de Género 2024, con 76.8% de puntuación en paridad de género y un aumento de apenas 0.03%.
“En México, 49.5% de los profesionales técnicos son mujeres, lo que indica que se alcanzó un nivel de paridad en este aspecto”, indicó.Cabe destacar que 29 países, en su mayoría europeos, se colocaron en el primer lugar con 100%.Mientras que en el apartado de Salud y Supervivencia ocupó el lugar 49 con 97.5% de puntuación.
”Mientras que en 2006 México contaba con 26% de mujeres en el Congreso, el país aumentó la representación femenina por medio de las cuotas, alcanzando su punto máximo en esta edición . México está cerca de lograr la paridad en las secretarías de Estado con 42% de los puestos ocupados por mujeres, lo que posiciona al país en el lugar 21 de 146”, subrayó.
Sólo en dos economías las mujeres tienen la misma representación que los hombres en el parlamento: México y Nicaragua”, subrayó el Foro Económico. A pesar de los avances, el Foro Económico Mundial lamentó que se necesitan otros 20 años para alcanzar la paridad en los logros educativos, 169 años para cerrar la brecha en el Empoderamiento Político y 152 años para alcanzar la paridad económica.Datos42% de puestos en las secretarías de Estado están ocupados por mujeres.
”En México, 46% de las mujeres participan en la economía, lo que posiciona al país en el lugar 122 de 146. En cuanto a la brecha de ingresos por género, México ocupa el lugar 119, siendo este uno de sus mayores retos por atender”. Explicó que este mide la brecha de género en altos puestos de decisión política con indicadores como el porcentaje de mujeres en el poder legislativo y en puestos de secretarías de Estado, así como los años con una mujer como jefa de Estado y agregó que la llegada de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, podrá beneficiar el puntaje del país en este indicador en futuras ediciones.
Brecha De Género México Foro Económico Mundial Igualdad Empoderamiento
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Se estancan microseguros en México; desconocimiento y brecha de género, entre las limitantes: autoridadesLos factores que contribuyeron a este desempeño fueron la falta de conocimiento, canales de distribución limitados y bajos márgenes de utilidad
Leer más »
Diputados aprueban en comisiones dictamen para reducir brecha salarial por razones de géneroEsta reforma a una ley secundaria, tiene como objetivo erradicar las prácticas retributivas desiguales.
Leer más »
Proponen multas de hasta 540,000 pesos a las empresas por brecha salarial de géneroLa iniciativa prohíbe a las empresas la publicación de vacantes con criterios discriminatorios o preguntar o indagar sobre el historial salarial de una persona durante el proceso de reclutamiento.
Leer más »
Proponen reformas para reducir la brecha salarial de géneroDiputadas de Movimiento Ciudadano impulsan iniciativa para eliminar la discriminación salarial en México.
Leer más »
Patricia Mercado va por prohibir toda acción que impida reducir la brecha salarial de géneroConsulta las últimas noticias de México sobre política, economía, seguridad, y sociedad. Cobertura de la información que se genera de última hora a nivel nacional
Leer más »
Lidera México en América Latina brecha hipotecaria, de acuerdo a un reporte de la OCDEEn México, la disparidad es la más grande de América Latina y el Caribe, pues sólo 2.3 por ciento de los hogares informales tiene acceso a préstamos para la compra de una vivienda
Leer más »