El gobierno mexicano busca regular plataformas digitales como Netflix, Amazon, Google, YouTube y Mercado Libre para financiar un fondo solidario que apoye la cobertura social de telecomunicaciones en el país.
El gobierno mexicano, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca regular plataformas digitales como Netflix, Amazon, Google, YouTube y Mercado Libre. El objetivo es que estas empresas destinen una parte de sus ingresos a la creación y administración de un fondo solidario para la cobertura social de redes de telecomunicaciones.
Esta medida, incluida en el borrador de la Ley Federal en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, busca fortalecer la infraestructura del sector y garantizar la cobertura social en todo el territorio nacional.Según el borrador de la ley, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) se encargará de administrar este fondo, utilizando las aportaciones de las plataformas digitales. El objetivo sería promover el desarrollo del sector de las telecomunicaciones y asegurar que el Estado mexicano pueda cumplir con sus objetivos de cobertura social y universal.En caso de que las plataformas digitales eviten las medidas propuestas, el borrador de la ley establece sanciones como el bloqueo de acceso a las mismas. Las empresas podrían enfrentar el bloqueo de sus servicios a través de los concesionarios Telcel, AT&T, Telefónica e incluso los operadores móviles virtuales (OMV) de Altán Redes. Esta medida se activaría a solicitud de la ATDT, según los procedimientos establecidos en los lineamientos correspondientes. El modelo propuesto por el gobierno mexicano, conocido como “fair share“, fue impulsado en Europa y Estados Unidos durante la pandemia de Covid-19, cuando el tráfico de datos creció significativamente. El objetivo es que las grandes empresas tecnológicas contribuyan al mantenimiento de la infraestructura de redes que utilizan para ofrecer sus servicios. Aunque no es la primera vez que se plantea este tipo de medida, la diferencia en México es que el pago sería dirigido al gobierno y no a los operadores de telecomunicaciones, como se ha sugerido en otros países.
Telecomunicaciones Regulación Plataformas Digitales Fondo Solidario México
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
MC en la Ciudad de México aboga por regular las plataformas de hospedajeEl grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de la Ciudad de México considera que es necesario regular las plataformas de alojamiento, a pesar de las quejas, amparos y alta demanda de hospedaje. Luisa Ledesma, vicecoordinadora de la bancada, indicó que se están analizando los beneficios y las consecuencias de la regulación, y que aún no hay una postura definida. Royfid Torres, coordinador de MC, recordó que la exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum promovió el hospedaje a través de plataformas digitales sin restricciones o análisis previo. En 2024, el Congreso capitalino aprobó la Ley de Turismo que regula las plataformas de hospedaje digitales, estableciendo un límite de 180 días de alquiler anual. Recientemente, Airbnb presentó un amparo contra la ley.
Leer más »
Propone gobierno de México relanzar campaña 'Hecho en México' para negociación comercial con EUEbrard dijo que esta 'gran campaña nacional' es clave para consolidar la identidad productiva del país
Leer más »
Sectur trabaja en reforma para regular plataformas digitales de hospedajeVivo para servir. Comunicóloga, 13 años de experiencia en medios, escribo de todo un poco; ayudar a otros contando historias es mi mayor satisfacción, entre mis logros está la liberación de tres presos inocentes. Viajar me llena de vida.
Leer más »
Impulsa Jalisco una Ley de Rentas para regular precios y plataformas como AirbnbVivienda
Leer más »
México planea impuestos a plataformas digitales para financiar fondo solidario de telecomunicacionesEl gobierno mexicano planea imponer nuevos impuestos a plataformas digitales como Netflix, Amazon y Google para financiar un fondo solidario de telecomunicaciones. La iniciativa busca abordar la brecha digital y mejorar la infraestructura de internet en zonas remotas, pero también plantea preocupaciones sobre el impacto en los precios para los consumidores mexicanos.
Leer más »
León Larregui propone visa para estadounidenses que quieran entrar a MéxicoEl cantante mexicano León Larregui propone la creación de un visado para ciudadanos estadounidenses que deseen entrar a México, en respuesta a las nuevas tarifas impuestas por Estados Unidos. El cantante usó su cuenta de X (antes Twitter) para sugerir la medida, en respuesta a la orden ejecutiva del gobierno estadounidense que impone aranceles del 25% sobre productos importados desde México y Canadá, así como un impuesto del 10% a China. La medida busca presionar a estos países para que tomen acción contra el tráfico de drogas, en especial el fentanilo. La propuesta de Larregui ha generado gran revuelo en redes sociales, con algunos usuarios apoyando la idea y otros criticándola.
Leer más »