México Reacciona a Aumento de Aranceles de Estados Unidos

Economía Noticias

México Reacciona a Aumento de Aranceles de Estados Unidos
ArancelesMéxicoEstados Unidos
  • 📰 heraldodemexico
  • ⏱ Reading Time:
  • 77 sec. here
  • 8 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 51%
  • Publisher: 63%

El 1 de febrero, Estados Unidos impuso aranceles del 25% a productos mexicanos, canadienses y chinos. El gobierno mexicano busca una respuesta del presidente Trump mientras los ciudadanos se unen para apoyar la economía nacional comprando productos mexicanos.

El pasado 1 de febrero comenzó el aumento de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos, canadienses y chinos que sean exportados hacia Estados Unidos , como parte de las políticas que ha instaurado el presidente Donald Trump durante su segundo mandato, esto junto con el endurecimiento de políticas migratorias en el país fronterizo.

Estados Unidos es el más grande socio comercial de México, por lo que el aumento en los aranceles podrían significar una desaceleración económica para el país por un decremento en la cantidad de exportaciones, ya que tan solo en 2022, el país norteaméricano pagó 38 mil 786 millones de dólares a México por productos, principalmente en el área agroalimentaria y petrolera.

Aunque el gobierno del país ya está en constantes reuniones para actuar ante los aranceles desde el pasado viernes, esperando una respuesta del presidente Trump, las y los mexicanos han convocado en redes sociales a apoyar la economía nacional con la compra exclusivamente de marcas y productos mexicanos en su día a día.

Además de la economía, miles de mexicanos también han llamado a evitar comprar en cadenas como Walmart, Sams Club’s, Amazon, Uber, entre otras, por presuntamente apoyar la carrera presidencial de Trump y estar en contra de los latinos que tuvieron o quisieron emigrar al país del Norte. Marcas 100% mexicanas Alimentos Limpieza del hogar Bebidas alcohólicas Cuidado personal Ropa En redes también hacen la invitación a hacer las compras en cadenas mexicanas como Sorina, Chedraui, La Comer, Casa Ley, Sumesa y el Zorro Abarrotero, con lo que se pretende hacer circular la economía para México. Sin embargo, la recomendación más grande es comprar en los mercados y tiendas locales.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

heraldodemexico /  🏆 31. in MX

Aranceles México Estados Unidos Economía Comercio

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

México Reacciona a Aranceles Impuestos por Estados UnidosMéxico Reacciona a Aranceles Impuestos por Estados UnidosEl gobierno mexicano y legisladores de diversos partidos expresan su preocupación y rechazo a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, argumentando que afectarán negativamente a ambas economías, miles de trabajadores y consumidores, además de perjudicar la competitividad regional. Critican la medida como unilateral, abusiva y que viola el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).
Leer más »

Trump está 'calentando la negociación' con México: ex embajador de México en Estados UnidosTrump está 'calentando la negociación' con México: ex embajador de México en Estados UnidosEl ex embajador de México en EU destacó que es más importante el comentario de Trump sobre el peso de los carteles en nuestro país.
Leer más »

Dependencia Alimentaria de México: Estados Unidos como Principal Proveedor y CompradorDependencia Alimentaria de México: Estados Unidos como Principal Proveedor y CompradorEstados Unidos se posiciona como la principal potencia agrícola mundial, y México se vuelve un país dependiente de sus exportaciones agrícolas. El artículo explora la alta dependencia de México en las importaciones de alimentos de Estados Unidos, representando casi tres cuartas partes de las adquisiciones alimentarias externas. México también se torna un importante exportador de productos agrícolas hacia Estados Unidos, con este último país absorbiendo el 92% de las ventas mexicanas. La artículo analiza las implicaciones de esta dependencia, destacando la vulnerabilidad económica que presenta México ante posibles cambios en las políticas comerciales o la oferta de Estados Unidos.
Leer más »

Guanajuato: Entre los estados con más mujeres y niñas devueltas de Estados UnidosGuanajuato: Entre los estados con más mujeres y niñas devueltas de Estados UnidosGuanajuato se posiciona como uno de los principales estados con mayor número de mujeres, niñas y adolescentes devueltas desde Estados Unidos. El aumento en las deportaciones se atribuye a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Leer más »

Noticias Diversas de México y Estados UnidosNoticias Diversas de México y Estados UnidosNoticias sobre la sentencia judicial de Donald Trump, el Día de Reyes Magos, las deportaciones, el homenaje a un agente de migración asesinado en Chihuahua y la visita del piloto Charles Leclerc a Chichén Itzá.
Leer más »

México Fortalece Estrategia Migratoria Frente a Amenazas en Estados UnidosMéxico Fortalece Estrategia Migratoria Frente a Amenazas en Estados UnidosLa secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se reunió con el Gabinete Federal para fortalecer la estrategia migratoria y proteger a los mexicanos en Estados Unidos ante posibles suspensiones de beneficios y deportaciones masivas bajo el futuro gobierno de Donald Trump.
Leer más »



Render Time: 2025-02-14 21:21:53