7 años de violencia | México reporta 23 mil asesinatos de mujeres, pero juzgan como feminicidios sólo 5 mil
En México se estima que más de 33 mil mujeres fueron asesinadas en el país en los últimos 10 años, si se toma en cuenta los 23 mil 439 asesinatos que reporta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad desde el 2015 a enero de 2022 y se suma con las más de 10 mil 477 defunciones femeninas con presunción de homicidio que reporta la ONU para los años de 2011 a 2014.
La deficiente clasificación de los feminicidios, que propicia a que pueda existir un alto subregistro de feminicidios, es un problema que persiste en México y que organizaciones de la sociedad civil y víctimas han denunciado por años, debido a que provoca que las cifras no permitan dimensionar la magnitud real de la violencia feminicida, señala el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio .
María de la Luz Estrada reiteró que el Observatorio —como organización que ha acompañado varios casos— ha encontrado que las autoridades optan por clasificar o dejar como suicidios crímenes que en realidad son feminicidios.El feminicidio es uno de los principales problemas que aquejan a las mexicanas. Foto: Cuartoscuro.
La negativa a clasificar como feminicidio a las mujeres que fueron localizadas sin vidas y contaban con un reporte de desaparición es parte de otras de las prácticas dilatorias a las que se enfrentan los colectivos, indicó Estrada. Además, los familiares de las víctimas de feminicidio también padecen de la indolencia, irregularidades y violencias institucionales en el proceso de la investigación. Entre ellas, explicó María de la Luz, es que no les dan acceso a las carpetas de investigación, a pesar de ser un derecho que tienen las víctimas.