El gobierno mexicano enfrenta críticas por la falta de un plan contundente para atender la crisis migratoria que se prevé con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Especialistas advierten sobre una posible crisis humanitaria por la falta de recursos.
A 15 días de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el gobierno mexicano tardó en reaccionar, pues no ha presentado un plan contundente para atender, proteger y albergar a los miles de migrantes que podrían ser deportados, sumado a la falta de presupuesto, por lo que especialistas prevén una crisis humanitaria en el país. México no tiene la capacidad para albergar y dar seguridad social a los migrantes.
Lo que va a pasar es que la crisis migratoria que hemos venido atestiguando a partir de 2018 se va a agudizar. El pronóstico al que nos enfrentamos es realmente desolador porque no hay recursos para brindar ayuda inmediata como servicios de salud o de atención sicológica, habrá una crisis humanitaria, advirtió Cristina Hernández. En entrevista con EL UNIVERSAL, la investigadora del Programa Universitario de Estudios sobre el Desarrollo de la UNAM, comparó las acciones por parte del gobierno federal, como a ponerle curitas a la herida de un cuerpo que se va a desangrar. Y que no sea claro y explícito el rechazo a una política antiinmigrante del próximo presidente de Estados Unidos. Las acciones son insuficientes y cortas para no molestar a Estados Unidos (...) pareciera que no quieren incomodar a Donald Trump. La respuesta tiene que ser de mucha mayor contundencia, no tiene forma el ‘plan’ que presentó la Secretaría de Gobernación y llegó tarde. Se anunciaron generalidades y hace falta tener mayor claridad de medidas muy puntuales que van a estar a cargo de los cónsules, expresó Hernández Engrandes. Lamentó que a la fecha no se conoce qué tipo de protección darán los consulados a los migrantes, o si les darán información, ayuda económica, les van a permitir hacer un tránsito seguro hacia México, cuáles son las capacidades de los estados fronterizos y de los consulado
Migración Crisis Humanitaria Donald Trump México Política
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Rescate de Migrantes en Puebla Desvela la Crisis Humanitaria en MéxicoEn Puebla, México, se descubrieron hacinamientos de migrantes en un tráiler y una casa, revelando la difícil situación que enfrentan estos viajeros en busca de una vida mejor. Las historias de hambre, miedo y desesperación de los migrantes, provenientes de Guatemala, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Cuba y El Salvador, ponen de relieve la crisis humanitaria que se vive en la región. El estado de Puebla ha sido escenario de varios rescates masivos de migrantes en los últimos meses, incluyendo caravanas como “Dios nos guía” y “Caravana de Jesús”.
Leer más »
Secuestro de Migrantes, crisis humanitaria en México detonada por Crimen organizadoReportero de la sección nacional con una experiencia de más de 30 años en las lides periodísticas. Especializado en temas de política, procesos electorales y el ámbito legislativo en ambas cámaras: Senado y Cámara de Diputados.
Leer más »
Migrantes guanajuatenses participarán en protesta ‘un día sin migrantes’ contra discursos de odioMigrantes guanajuatenses en Canadá, junto con otros trabajadores indocumentados, convocaron a participar en “un día sin migrantes“ el 18 de diciembre
Leer más »
Migrantes guanajuatenses participarán en protesta ‘un día sin migrantes’ contra discursos de odioMigrantes guanajuatenses en Canadá, junto con otros trabajadores indocumentados, convocaron a participar en “un día sin migrantes“ el 18 de diciembre
Leer más »
VIDEO Detienen a 18 migrantes de México en Texas; traficante los llevaba en una Dodge CaravanEl Departamento de Seguridad Pública de Texas difundió un video que fue fechado a finales de noviembre
Leer más »
Trumpenomics y su impacto en México vía tasas, inflación y retorno de migrantesEn Banco de México consideran que es muy temprano para medir el riesgo porque no se saben detalles como los sectores en los que se aplicarían los aranceles o qué tan permanentes pueden ser.
Leer más »