AMLO señala que SB4 es draconiana, deshumanizada y contraria a DH; Gobierno no se quedará con brazos cruzados, advierte; sigue freno a norma y división en EU; Gobernador texano insiste en muro y capturas por otros cargos; su estado, el de más asedio a indocumentados: suma 36% de aprehensiones; Ken Salazar ofrece proteger a...
AMLO señala que SB4 es draconiana, deshumanizada y contraria a DH; Gobierno no se quedará con brazos cruzados, advierte; sigue freno a norma y división en EU; Gobernador texano insiste en muro y capturas por otros cargos; su estado, el de más asedio a indocumentados: suma 36% de aprehensiones; Ken Salazar ofrece proteger a trabajadores; SRE a paisanos: “No están solos”; Senado y gobernadores de 4T repudian; Ebrard anticipa “turbulencia”; ve apartheid; Claudia: mejor...
Estamos en contra de esta ley draconiana, completamente opuesta, contraria a los derechos humanos.
“Aconsejamos a personas mexicanas en Texas acercarse a los 11 consulados mexicanos y conocer sus derechos ante actos antimigrantes, discriminatorios o de corte racial. ¡No están solos!”, escribió la canciller en sus redes sociales.
Dio a conocer que el próximo 3 de abril habrá una audiencia en la Corte de Apelaciones de Luisiana, donde México solicitará un amicus curiae a varios gobiernos para que lo apoyen en esta lucha jurídica. Agregó que además de la legislación para reforzar la Operación Estrella Solitaria su Gobierno también construye un muro fronterizo y cuenta con la Guardia Nacional para instalar boyas y alambre de púas en el río Bravo para sellar la frontera ante la política de fronteras abiertas del presidente, quien busca la reelección en la Casa Blanca.
Y es que día después del nuevo freno, los tres jueces asignados a la apelación contra la norma que presuntamente viola atribuciones de la Federación, Priscilla Richman, Irma Carrillo Ramírez y Andrew Oldham, retomaron el debate sin claridad de cuándo se emitirá un fallo. Mientras que organizaciones civiles recalcaron que en vez de abordar el problema desatará caos y roces con México en un escenario partidista y electorero, pues tanto Biden como Trump hicieron de la migración una prioridad de cara a la revancha presidencial del próximo 5 de noviembre.
Los hechos ocurrieron en la Puerta 36 del muro fronterizo, que se ubica entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas. Varias personas colocaron ropa y cobijas sobre el alambrado de púas, al tiempo que gritaban “tenemos hambre”. Cientos de personas se encuentran en la frontera, al borde del río Bravo, y esperan entregarse a las autoridades migratorias de EU, lidiando con bajas temperaturas.
De acuerdo con el informe, el Centro Residencial South Texas Fam en Dilley, Texas, mantiene el mayor número de detenidos por el ICE hasta ahora, con un promedio de mil 848 por día, aunque también contribuyen a este punto otros centros de detención migratoria localizados en Pearsall , Natchez , Bulto y Winfield .
Expuso que las guías de conducción aumentarán la capacidad de tribunales federales y locales para impulsar los esfuerzos de México para promover una administración eficiente y eficaz de la justicia laboral. Además, ayudarán a crear y fortalecer redes de cooperación que beneficiarán a las y los trabajadores.
En la presentación de las guías estuvo la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación , quien aseguró que éstas son una herramienta que facilitará el trabajo de los juzgadores en los tribunales laborales, por lo que “no representan una camisa de fuerza para los operadores jurídicos”.
Las guías estarán basadas, en una primera fase, en el derecho colectivo, para posteriormente abarcar los derechos individuales de los trabajadores, agregó la presidenta de la SCJN.
Más tarde, en la sesión del día, el pleno fijó un pronunciamiento conjunto de rechazo a las acciones de Texas contra la migración con tres puntos: Primero, expresa su profundo rechazo a la Ley SB4 y hace eco del derecho legítimo de la protección como prioridad del Estado mexicano hacia nuestra comunidad en EU.
“La SB4 no sólo representa una amenaza para los derechos fundamentales de las personas, incluyendo el derecho a la privacidad y a no ser discriminado, sino que también socava los principios de justicia y equidad. Estigmatiza a los migrantes catalogándolos como potenciales delincuentes sin reconocer las contribuciones significativas que estas personas y sus familias hacen a la sociedad estadounidense”, concluyó.
Asimismo los mandatarios lamentaron que la Suprema Corte de Estados Unidos haya levantado la suspensión impuesta a esta legislación impulsada con fines electorales por el gobernador Greg Abbott, toda vez que la misma atenta de manera flagrante contra la dignidad, la integridad y los derechos de las personas migrantes.
Entrevistado tras participar en la Cumbre de Capital Privado de la Amecap, adelantó que este tipo de situaciones crearán tensiones en la relación México-EU porque los mexicanos “no nos vamos a poder quedar callados” frente a políticas que no se habían visto desde la década de 1960. “Ya nos tocó trabajar con Trump. Yo diría que no es algo que no tengamos manera de sortear, no puedo decir cuál sería la estrategia porque no sería prudente, pero sí creo que las fuerzas van en favor de que la relación y el Tratado de Libre Comercio sigan, son más poderosas hoy que lo que eran antes.
En ese sentido, aseguró que el país vecino del norte no podría vivir sin lo que exporta México, porque éste se ha convertido en el principal socio comercial. Además de lo ya adelantado desde el arranque de su campaña, ahondó respecto a la instalación de la Administración General de Aduanas en Nuevo Laredo, lo cual aseguró que ayudará al desarrollo de la demarcación.
Por la tarde se trasladó al estado gobernado por Movimiento Ciudadano, Nuevo León, donde encabezó un mitin en Ciénega de Flores desde donde también se comprometió, de manera particular, a ayudar al municipio de Ciénega de Flores para la construcción de un libramiento y descongestionar la entrada a la región.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
AMLO advierte que México no aceptará deportaciones de migrantes del gobierno de TexasEl presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que México está en contra de esa ley antiinmigrante porque es contraria a los derechos humanos, al derecho internacional y a la Biblia
Leer más »
Longines Global Champions Tour México, presentado por GNP Mexico Jumping, regresa a México por octava ocasiónEl evento se llevará a cabo del 11 al 14 de abril en Campo Marte
Leer más »
Supremo de EU da luz verde a Ley Abbott: Texas podrá detener y expulsar a migrantesTribunal permite la entrada en vigor de polémica ley que dará facultades para detener y expulsar a personas sospechosas de ingresar a Estados Unidos ilegalmente
Leer más »
Abbott mantendrá arrestos y construcción de muro en Texas pese a suspensión de la SB4El gobernador reprochó el ingreso de personas identificadas como 'terroristas' por Estados Unidos desde la frontera con México.
Leer más »
¿De qué trata la ley antiinmigrante SB4 de Texas, suspendida por la Corte Suprema indefinidamente?La ley SB 4 fue aprobada por el Gobernador de Texas, Greg Abbott, el año pasado
Leer más »
AMLO asegura que no aceptará deportaciones de TexasEl titular del Ejecutivo Federal calificó a la ley texana SB4 de "draconiana" y "anticristiana"
Leer más »