El estudio del Inegi está basado en los registros administrativos generados a partir de los certificados suministrados por las oficialías del Registro Civil, así como de los Servicios Médicos Forenses. Ciudad de México, 28 de febrero (SinEmbargo).- México registró entre enero y septiembre de 2021 un exceso de mortalidad, con un total de 877 mil...
Además, señala que de 2020 a 2021, las tasas de defunciones por cada mil habitantes comienzan a presentar mayores diferencias a partir del grupo de edad de 45 a 54 años y en adelante.
El Instituto detalló que de las personas fallecidas, 57.89 por ciento correspondieron a hombres y 42.05 por ciento a mujeres. En 526 casos no se especificó el sexo. El organismo destacó que son los mayores de 64 años en los que se presenta el porcentaje más alto de las defunciones con un 55.8 por ciento , y que además, en todos los grupos de edad se observa que existe mayor mortandad entre los hombres.Por otro lado, las entidades federativas que presentaron las mayores magnitudes en la tasa de defunciones registradas entre enero y septiembre de 2021 por cada 10 mil habitantes fueron Ciudad de México con 89.93, Morelos con 89.
El Inegi recordó que para estimar el exceso de mortalidad derivado de la pandemia es necesario considerar las defunciones ocurridas de enero de 2020 a septiembre de 2021, las cuales suman un millón 941 mil 722.10. Lo anterior, con la finalidad de observar el comportamiento completo de la mortalidad, como lo recomienda la Organización Panamericana de la Salud .
La cifra total de defunciones que presentó esta mañana el Inegi con base a la aplicación de la metodología propuesta por la OPS para identificar el exceso de mortalidad a partir de la información preliminar de las estadísticas de defunciones registradas, muestra que la pandemia por COVID-19 tuvo un efecto en el incremento de la mortalidad en general.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Ahorros se pierden: casi se acaba en 2021 el fondo de estabilizaciónLos fondos de estabilización ayudan a compensar los ingresos del gobierno ante posibles eventualidades. En los años recientes, sin embargo, estos fondos han disminuido fuertemente. En el 2021, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, que fue usado casi en su totalidad en el 2020 ante la pandemia de Covid-19, reportó un saldo de 9,907 millones de pesos, 1.3% menos que al cierre de ese año.
Leer más »
Número de mujeres al frente de una alcaldía o municipio en México aumentó 10.9%: InegiEn 2020, a nivel nacional, las instituciones encargadas de la función de seguridad pública municipal ejercieron un presupuesto de 60 mil 50 millones de pesos, 6.5% mayor con relación a 2019
Leer más »
NFL: Isaac Alarcón y Alfredo Gutiérrez entrenaron en 2021 ante la élite de los emparrilladosLos dos mexicanos enfrentan duelos en los entrenamientos que los ponen en una situación de exigencia máxima
Leer más »
CCE Puebla reporta recuperación de 1,000 negocios desde octubre de 2021La cámara expuso que los empresarios están invirtiendo en sus negocios para reactivarse y se alistan para Semana Santa, ya que esperan buena afluencia de turismo y una derrama económica positiva en el sector servicios
Leer más »
Pemex registró pérdida neta en 2021, menor al año previo¿La recuperación sigue lejos? Pemex perdió más de 220 mil millones de pesos en 2021 Pese a todo, los ingresos totales de la paraestatal fueron un 57% más elevados que en 2020
Leer más »