Miles de mujeres en México luchan por acceder a pensiones alimenticias

Sociales Noticias

Miles de mujeres en México luchan por acceder a pensiones alimenticias
Pensiones AlimentariasMujeresViolencia Económica
  • 📰 Milenio
  • ⏱ Reading Time:
  • 24 sec. here
  • 7 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 30%
  • Publisher: 77%

En México, miles de mujeres enfrentan dificultades para obtener pensiones alimenticias de sus ex parejas, quienes a menudo abandonan sus responsabilidades financieras. La situación se complica cuando los padres deudores emigran al extranjero. Para ayudar a estas madres, las secretarias de las Mujeres en entidades fronterizas se han vuelto esenciales, colaborando con consulados en Estados Unidos para asegurar que los deudores cumplan con sus obligaciones.

En México, miles de mujeres se enfrentan a un proceso largo y cansado para acceder a la pensión alimentaria de sus hijos o hijas, esto ya que, en muchos casos, tras separarse de su pareja, los padres de los menores dejaron de lado su responsabilidad con ellos; un problema que es mucho más difícil de tratar cuando dichos deudores se van al extranjero.

Dentro de la colectiva de madres y mujeres Ley Sabina, decenas de ellas denunciaron lo complicado y burocrático de los procesos para acceder a la justicia en un caso de demanda por pensión alimenticia en el extranjero, ya que dichos procesos pueden llegar a tardar hasta más de un año por las distancias y protocolos de cada estado, lo cual deja en desprotección las infancias al ser su madre la única responsable de su manutención.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

Milenio /  🏆 9. in MX

Pensiones Alimentarias Mujeres Violencia Económica Derechos Humanos Separación

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Pensión Mujeres Bienestar: Apoyo para mujeres de 60 a 64 años en MéxicoPensión Mujeres Bienestar: Apoyo para mujeres de 60 a 64 años en MéxicoEl gobierno mexicano lanzará la Pensión Mujeres Bienestar, un programa que proporcionará apoyo económico a mujeres de 60 a 64 años en situación de pobreza o vulnerabilidad. La pensión, de 3 mil pesos bimestrales, comenzará a pagarse a partir de enero de 2025. Las mujeres de 63 y 64 años serán las primeras en recibir el beneficio y se integrarán gradualmente las demás edades.
Leer más »

Pensión Mujeres Bienestar: Apoyo para mujeres de 60 a 64 años en MéxicoPensión Mujeres Bienestar: Apoyo para mujeres de 60 a 64 años en MéxicoEn México, el programa Pensión Mujeres Bienestar brindará apoyo económico a mujeres de 60 a 64 años, especialmente a las en condiciones de vulnerabilidad. La pensión de 3 mil pesos se entregará de forma bimestral y comenzará en 2025. Se espera que el programa mejore la calidad de vida de las beneficiarias.
Leer más »

Reprocha RNR recorte de 21.8 mdp a refugios para mujeres; en riesgo miles de ellasReprocha RNR recorte de 21.8 mdp a refugios para mujeres; en riesgo miles de ellasReportero de la sección nacional con una experiencia de más de 30 años en las lides periodísticas. Especializado en temas de política, procesos electorales y el ámbito legislativo en ambas cámaras: Senado y Cámara de Diputados.
Leer más »

Pensión Mujeres Bienestar: Apoyo para mujeres de 60 a 64 añosPensión Mujeres Bienestar: Apoyo para mujeres de 60 a 64 añosEl Gobierno de México lanza la Pensión Mujeres Bienestar, que otorga 3 mil pesos bimestrales a mujeres de 60 a 64 años. La pensión se implementará gradualmente a partir de inicios de 2025, comenzando con mujeres de 63 y 64 años, y posteriormente extendiéndose a otras edades. En municipios con mayoría indígena o afromexicana, todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán la pensión desde enero de 2025.
Leer más »

Presupuesto de México: Mayor Inversión en Recursos para Mujeres y NiñasPresupuesto de México: Mayor Inversión en Recursos para Mujeres y NiñasEl Estado de México propone un presupuesto para 2025 que incluye una mayor inversión en recursos para mujeres y niñas. Entre las partidas destacan 20 millones de pesos para productos de gestión menstrual para estudiantes de escuelas públicas, 5 millones de pesos para el cuidado de niñas y niños en penales estatales, 400 mil pesos para acondicionar espacios para mujeres embarazadas en prisión, y 110 millones de pesos para el programa de Procuración de Justicia con perspectiva de género.
Leer más »

Continuará 'Conocer' impulsando programas de certificación que generen oportunidades reales para las mujeres de MéxicoContinuará 'Conocer' impulsando programas de certificación que generen oportunidades reales para las mujeres de MéxicoCon la certificación se fortalecen las capacidades de mujeres para integrarse al mercado laboral, se promueve la igualdad de género y se fomenta una sociedad más equitativa
Leer más »



Render Time: 2025-02-15 05:32:20