MiningSecrets Forbidden Stories recibió documentos de un colectivo de hackers conocido como “Guacamaya Roja” que revelan cómo los periodistas que hicieron trabajos sobre una poderosa mina fueron fichados, vigilados y seguidos de manera sistemática.
En Guatemala, Carlos Choc, uno de los periodistas de Prensa Comunitaria, fue obligado a vivir en la clandestinidad debido al hostigamiento que sufrió por parte de las autoridades de Guatemala y de una poderosa empresa minera. Los problemas de Carlos Choc empezaron el día en que fotografió la muerte de un pescador bajo las balas de la policía, mientras participaba en una protesta contra la mina, que las comunidades acusaban de contaminar el lago Izabal.
En la primavera pasada, Forbidden Stories recibió cientos de miles de documentos de un colectivo de hackers de Guatemala conocido como “Guacamaya Roja”, el nombre de una especie de loro guatemalteco. Los documentos provienen de la empresa minera local, una filial del grupo Solway, con sede en Suiza, operada por ciudadanos rusos.
La filtración de datos también evidencia cómo se construye la impunidad que ampara a los delincuentes cuando perpetran sus abusos contra la prensa y el medio ambiente. “Mining Secrets” revela estudios científicos abrumadores y amistades compradas mediante donativos generosos.
En un momento en que el calentamiento global nos obliga a repensar urgentemente nuestros modos de vida, y a detener las prácticas industriales letales para nuestro medio ambiente, los periodistas deben ejercer su trabajo con libertad. Resulta vital para nuestras democracia que un contrapoder como la prensa pueda investigar y documentar la existencia de los crímenes ambientales.
En caso de que se les impida trabajar, Forbidden Stories desplegará de nuevo su red global de periodistas para continuar sus investigaciones.