Un niño de seis años, Omar, falleció el 31 de diciembre en Ciudad de México víctima de desnutrición y abandono. Su caso ha desatado una ola de indignación y ha puesto de manifiesto la falta de protección a menores en riesgo.
Un niño de seis años, identificado como Omar, falleció el pasado 31 de diciembre tras ser encontrado en estado de desnutrición grave y abandono en un departamento ubicado en la alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México. La noticia fue difundida por reporteros especializados en temas policiales y diversas colectivas feministas, quienes han exigido justicia por el menor.
Según la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, hasta el lunes 13 de enero no se ha proporcionado información adicional sobre la búsqueda de la familia del niño. Sin embargo, se ha revelado que Omar era hijo de Marco Antonio Mijangos Velasco, un abogado mexicano, y Olga Idelevich, una mujer rusa. De acuerdo con documentos judiciales, Olga Idelevich había presentado múltiples denuncias por violencia contra su esposo, Marco Antonio Mijangos, ante los Juzgados 10 y 8 del Poder Judicial CDMX desde 2019. Estas denuncias se extendieron a 2023 y 2024 por temas relacionados con la situación familiar y el bienestar de su hijo.La colectiva Amor no es Violencia A.C, dedicada a la defensa de los derechos humanos, informó que el menor vivía bajo el cuidado de su madre, quien lo mantenía en condiciones extremadamente precarias. Según las primeras investigaciones, el niño fue encontrado a finales de diciembre en un departamento sin servicios básicos como agua, luz y gas. No había nadie más con él en el lugar. Omar fue trasladado a un hospital pediátrico, donde lamentablemente falleció el 31 de diciembre debido a las condiciones en las que se encontraba. Los vecinos de la zona, citados por el reportero Carlos Jiménez, comentaron que Olga Idelevich trabajaba como “escort” por las noches, siendo la única cuidadora del niño debido al abandono de su padre.El Frente Nacional Mujeres, una organización que lucha contra la violencia vicaria en México, subrayó que este caso evidencia la falta de acción del sistema de justicia, que no resuelve los casos de violencia familiar ni protege a los menores en riesgo. La colectiva destacó que, además de los responsables directos, el sistema judicial que no interviene adecuadamente también comparte la culpa en esta tragedia. “Todos son responsables, incluyendo el sistema de justicia que no vela por el interés superior de los niños, que no resuelve a tiempo las pensiones alimenticias y que no sanciona la violencia intrafamiliar. El Juzgado 10 de la Ciudad de México también es responsable de la muerte de este niño”, expresó la organización. Este caso ha conmocionado a la sociedad y ha puesto en relieve la necesidad urgente de revisar y fortalecer los mecanismos de protección a menores en México, así como la lucha contra la violencia de género y la impunidad. La muerte de Omar sigue siendo un llamado a la reflexión sobre la responsabilidad compartida entre las autoridades y la sociedad para prevenir tragedias como esta
DERECHOS HUMANOS VIOLENCIA DE GÉNERO ABANDONO DESNUTRICIÓN JUSTICIA
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Hombre muere atropellado por Metrobús en el Centro Histórico de la Ciudad de MéxicoUn hombre en situación vulnerable fue atropellado fatalmente por una unidad del Metrobús en el cruce de Tacuba y el Eje Central, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El conductor del Metrobús fue detenido por las autoridades.
Leer más »
Mujer Muere en Metrobús en Ciudad de MéxicoUna mujer de la tercera edad falleció a bordo de una unidad de la línea 7 del Metrobús en la ciudad de México. El incidente ocurrió en la estación Robles Domínguez cuando la mujer cayó de las escaleras del autobús. Los servicios de emergencia acudieron al lugar, pero la mujer ya no presentaba signos vitales.
Leer más »
El movimiento estudiantil de 1968 en México: Más allá de la Ciudad de MéxicoPara comprender el movimiento universitario de 1968 en México, es crucial analizar el contexto político, cultural y social de la época. Las protestas y revueltas globales, especialmente el autoritarismo en América Latina, la Guerra Fría, la Guerra de Vietnam y las luchas por la reforma universitaria (como en Francia y Chile), influyeron en el clima social. Aunque el estudio se ha centrado en la Ciudad de México, es importante destacar el papel de los profesores y estudiantes de las escuelas normales, especialmente las rurales, quienes participaron activamente en las protestas
Leer más »
Ciudad de México Conmemorará los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan en 2025La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, declaró 2025 como el año de la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, con un amplio programa de actividades para reivindicar la memoria histórica de la capital.
Leer más »
Presidenta de México anuncia remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de MéxicoEstá a cargo de la Marina
Leer más »
Hoy No Circula en Ciudad de México y Estado de México: Días, Vehículos Afectados y MultasEl programa 'Hoy No Circula' en la Ciudad de México y el Estado de México regula el tráfico para reducir la contaminación. Se establecen días específicos de la semana en los que ciertos vehículos no pueden circular en función del engomado y la terminación de la placa. Algunos vehículos están exentos, como los eléctricos y aquellos con tecnologías limpias. El 'Doble Hoy No Circula' se activa en casos de mala calidad del aire. La multa por incumplimiento varía entre 1,792 y 17,924 pesos en la Ciudad de México, y 1,924 pesos en el Estado de México.
Leer más »