Mujeres de población callejera se unieron al histórico #8M

México Noticias Noticias

Mujeres de población callejera se unieron al histórico #8M
México Últimas Noticias,México Titulares
  • 📰 Pajaropolitico
  • ⏱ Reading Time:
  • 133 sec. here
  • 4 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 57%
  • Publisher: 89%

Porque “ya no queremos ser la sombra de la ciudad”, un grupo de mujeres que forma parte de la población callejera se organizó para marchar por primera vez el 8M.

Este 8 de marzo en la Ciudad de México se vivió una movilización histórica en la que miles de mujeres salieron a las calles para protestar contra la violencia de género y por la igualdad de oportunidades.

Para Susana, quien en 2018 participó en la manifestación con motivo del Día de la erradicación de la violencia contra la mujer, marchar este 8 de marzo era importante para que ella, sus compañeras y las miles de mujeres que sobreviven en las calles del país sean vistas y escuchadas. Para Liliana, de 34 años, ésta tampoco es la primera marcha, antes asistió a una en Chimalhuacán, Estado de México, una de las entidades más violentos para las mujeres. Ahora decidió unirse porque está convencida de que hay que defender los derechos de las mujeres y porque no quiere que su hija y su sobrina pasen por lo mismo que han tenido que vivir otras mujeres.

“Ustedes dicen que nosotras somos de la calle y ustedes acaban de entrar a nuestra casa, porque nuestra casa es la calle… entraron a nuestra casa y se nos negó expresar allá arriba”, reclamó Susana. El viernes anterior a la manifestación, cuando organizaban parte de sus actividades con motivo del #8M, algunas de ellas compartieron experiencias de violencia que han enfrentado.

Luisa también narra que ha sido violentada por policías de la Ciudad de México: “íbamos rumbo a una casa a bañarnos otras dos de mis amigas y yo, entonces llegó una patrulla y nos subieron por ir moneando en el camino… y en vez de llevarnos a la delegación o al juez cívico nos llevaron a un barranco.

Entérate: Te ven en la calle y te gritan mugrosa: sin educación y por su cuenta, mujeres luchan por recuperar su vida “También nos contaban de una chava que había muerto porque su pareja la ahorcó. Pero, repito, está tan normalizado que no lo hacen visible… además, como no son familia, es muy difícil darle seguimiento a esa carpeta. Ella puede denunciar que mataron a su amiga, ¿pero cómo comprueba el interés genuino que tiene en darle seguimiento a ese caso?”, explica Moreno.

Para la organización de este nuevo contingente contaron con el apoyo de Alexia Moreno y Karen Martínez, las dos activistas de El Caracol, una organización que las ha acompañado por años. Para esta primera actividad se dividieron las tareas, dependiendo de cuántas de ellas participaban por día. El jueves antes de la marcha Lupita ayudó a cortar más de 200 pañuelos. Las otras actividades era imprimir la imagen, secar los pañuelos, doblarlos y entregarlos. Todavía el día de la marcha hicieron algunas entregas antes de avanzar hacia el Zócalo.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

Pajaropolitico /  🏆 2. in MX

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Celebran escultores pintas en sus obras durante protesta de mujeres el 8MCelebran escultores pintas en sus obras durante protesta de mujeres el 8M¿Te indignaron las pintas durante la marcha del 8M? Los autores de las esculturas que fueron rayadas se pronunciaron a favor de estas protestas. AnimalMX te cuenta.
Leer más »



Render Time: 2025-04-19 07:36:58