NuestrasPlumas | 'Mujeres, fintech e inclusión financiera', por vidallerenas
a los hombres en México. Las mujeres sí obtienen créditos, pero los más caros y los que cubren la falta de liquidez en el hogar, como los de nómina, los que no requieren garantían y no se utilizan para adquirir un activo. En realidad, a pesar de que su score crediticio no es muy distinto al de los hombres, ellas reciben montos de préstamos menores, por falta de garantías y menores ingresos.
Una de las preguntas que se hace López es, si las fintech pueden contribuir a reducir las brechas financieras entre hombres y mujeres, aunque actualmente solamente el 21% de ellas las usan, frente al 29% de los hombres. En principio eso debería de suceder debido a las ventajas que ofrecen en términos de innovación financiera.
Un factor evidente para que las fintech sirvan para crecer el acceso de las mujeres a los servicios financieros es incrementar la conectividad, lo que sin duda ya sucede y tiende a acelerarse. Se requiere que la industria trabaje en mecanismos de educación financiera, que faciliten el uso responsable de las aplicaciones entre personas de distintas edades y niveles educativos.