Computación | Hay interesantes ejemplos de números palindrómicos, por ejemplo, el 1881, que fue un año capicúa y que, además, puede leerse invertido | Por Manuel López Michelone
Martin Gardner, uno de los divulgadores de las matemáticas más populares, indica que en 1967 Charles W. Trigg, un matemático de California, descubrió que entre los enteros menores a 10,000 había 249 números que no generaban capicúas aún después de ejecutar 100 iteraciones[2]. El menor de esos números es el 196, que consideraremos más adelante.
Podemos entonces considerar dos grupos, el primero, conteniendo 196, 295, 394, 493, 592, 689, 691, 788, 790,887 y el 986, y un segundo grupo compuesto por el 879 y el 978. A los números 196 y 879 se les llama “números generadores” o “semillas”. La razón de esto es que el 691 es el retrógrado del 196 por lo que son parte del mismo grupo: 196 + 691=691 + 196=887.
Esto podría quizás considerarse el final de la historia, pero sorpresivamente en 1995, Tim Irvin retomó el trabajo de Walker usando una supercomputadora, empezando en el número de un millón de cifras y cuando el sistema llegó a un número con dos millones de cifras, encontró también que no había sido localizado ningún número palindrómico[8].
Pero Jason Doucette, en 1999 decidió retomar el trabajo de Irvin y usando una computadora casera, entró a esta gran búsqueda. En este caso, el programador desarrolló software en ensamblador , y en 1999, el 9 de agosto, se inició la ejecución del software, en una máquina Pentium II, a 266 Mhz.
Finalmente Wade van Landingham entró a la búsqueda y a partir de casi 14 millones de cifras de Doucette, llegó a un número de 300 millones de dígitos, lo cual son casi 725 millones de iteraciones y de nuevo, parece no encontrarse el capicúa que se inicia con 196. Sin embargo, hay que hacer énfasis en que hasta el momento lo único que podemos concluir es que no se sabe si el 196 es número palindrómico. Esto sigue siendo indecidible[13].
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
“Cuando hay una crisis del Estado, hay una transformación social”: Claudio Lomnitz |VideoEl antropólogo mexicano ubica en los movimientos de las madres de los desaparecidos un ejemplo de reconstrucción del tejido social.
Leer más »
No hay pruebas científicas que sustenten a la apiterapia como cura del cáncer y el VIH¿La apiterapia es la cura para enfermedades como el cáncer y el VIH? En redes sociales se comparten publicaciones y videos con estas afirmaciones, pero se trata de información falsa. | Vía: ElSabuesoAP.
Leer más »
A ocho años de Ayotzinapa aún no hay pruebas científicas de las muertesReclaman estudiantes que a ocho años de la desaparición de los Normalistas de Ayotzinapa ningún gobierno les ha dado una verdad científica sobre el destino de sus 43 compañeros.
Leer más »
‘Con AMLO no hay dedazo’: Luis Fernando SalazarLuis Fernando Salazar trae ánimos renovados porque fue nombrado consejero nacional de Morena, dice que ya siente el defensor de la 4T, aunque todavía no sale la convocatoria para coordinar el Comité de Defensa, sin embargo, su optimismo dice que está basado en que sus encuestas le muestran que va en...
Leer más »
La Jornada: En 2021 se duplicaron las tentativas de suicidio; al año hay 500 decesosEn 2021 se duplicaron las tentativas de suicidio; al año hay 500 decesos. Logran cometido la mitad de quienes lo intentan. Con la crisis sanitaria por covid19 aumentaron las llamadas de gente con esos pensamientos.
Leer más »
F1: Max Verstappen festeja su cumpleaños sin Checo Pérez; ¿hay problemas en Red Bull?Max Verstappen, piloto neerlandés de Red Bull y compañero de Checo Pérez festejó su cumpleaños sin la presencia del volante mexicano
Leer más »