No hay claridad sobre porcentaje de JCF que consigue empleo

México Noticias Noticias

No hay claridad sobre porcentaje de JCF que consigue empleo
México Últimas Noticias,México Titulares
  • 📰 Pajaropolitico
  • ⏱ Reading Time:
  • 79 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 35%
  • Publisher: 89%

HoyEnAnimal | lopezobrador_ aseguró que la mitad de los egresados de Jóvenes Construyendo el Futuro 'se han quedado a trabajar', pero no hay indicadores precisos. Los datos de 2021 indican que serían 3 de cada 10, señala el coneval. Vía: ElSabuesoAP.

El presidente Andrés Manuel López Obrador presume que la mitad de los egresados del programa Jóvenes Construyendo el Futuro “se han quedado a trabajar en las empresas, en los comercios, en los talleres en donde se forman y les dan la capacitación”.

Dicho análisis proyectó que “durante los meses en que se levantó la encuesta, salieron del programa 139,353 jóvenes, de los cuales 64,428 encontraron trabajo, es decir,Los beneficiarios del programa, agrega el estudio, “tuvieron una empleabilidad del doble, si los comparamos con jóvenes que no eran parte del programa. En otras palabras, 5 de cada 10 jóvenes encontraron trabajo después de ser JCF”.

un joven encuentra trabajo inmediatamente saliendo del programa y que en meses después sea despedido, esto tampoco se refleja en el análisis. Y en ese mismo periodo, con base en el cuestionario de egreso que responden los aprendices que concluyen satisfactoriamente sus 12 meses de capacitación, se supo queSin embargo, en el Tercer Informe de Gobierno no se encontró un indicador similar, que permitiera hacer comparaciones.

Mientras que en julio de este año el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados en laAlcances del programa jóvenes construyendo el futuro 2019 – 2022, concluyó: “La pregunta que queda por responder es: qué porcentaje de la población que se ha capacitado a través del programa pudo efectivamente incorporarse a un trabajo formal, es decir, si se logró la inclusión laboral y, por tanto, social reduciendo su fenómeno de marginación”.

Sin embargo, de acuerdo con el reporte “Consideraciones para el proceso presupuestario 2023”, elaborado por el, el PJCF cumple “medianamente” con la no discriminación.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

Pajaropolitico /  🏆 2. in MX

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Industria de dispositivos médicos creció 11.1% en 2021: InegiIndustria de dispositivos médicos creció 11.1% en 2021: InegiEl valor de la industria de dispositivos médicos en México, que incluye desde cubrebocas y gasas, hasta aparatos de diagnóstico por resonancia magnética y electroencefalógrafos, entre otros, alcanzó nivel récord de 13 mil 780 millones de pesos en 2021.
Leer más »

1 de cada 10 mujeres asesinadas en 2021 era niña o adolescente1 de cada 10 mujeres asesinadas en 2021 era niña o adolescente⚠️ En 2021, una de cada 10 mujeres víctimas de homicidio a nivel nacional era niña o adolescente. En términos generales, la entidad más peligrosa para menores de edad fue Guanajuato: MUCD.
Leer más »

Ticketmaster niega sobreventa; desde el 2021 había afectadosTicketmaster niega sobreventa; desde el 2021 había afectadosLa empresa señala que el sábado tomó medidas para evitar que se repitiera lo ocurrido el viernes en el show de Bad Bunny; padre de familia acusa que ese día su ticket resultó clonado
Leer más »

No le gustará nada: la sorprendente posición de Canelo Álvarez en el ranking libra por libraNo le gustará nada: la sorprendente posición de Canelo Álvarez en el ranking libra por libraEl boxeador tapatío perdió el lugar de honor que consiguió en 2021.
Leer más »

Omealca, el municipio más violento de VeracruzOmealca, el municipio más violento de VeracruzEl municipio de Omealca destacó como el más violento de todo el Estado de Veracruz, con una incidencia de 79 homicidios por cada 100 mil personas en 2021. Al publicar el Atlas de Homicidios 2021, México Unido contra la Del...
Leer más »

Sector salud aportó 6.2% al PIB de México en 2021; trabajo de cuidado no remunerado fue el de mayor valorSector salud aportó 6.2% al PIB de México en 2021; trabajo de cuidado no remunerado fue el de mayor valorDurante 2021, el trabajo no pagado de cuidados para la salud fue el rubro que más aportó al PIB del sector salud con una aportación de 25.5% al tota. Los hospitales y consultorios médicos generaron el 22.1 y 17.5% respectivamente.
Leer más »



Render Time: 2025-04-22 08:51:49