Rogelio Gómez Hermosillo
En un país donde millones de jóvenes no cuentan con estudios universitarios y se les cierran oportunidades de trabajo digno, laa fin de que se convierta en una ruta de movilidad social que además impulse la productividad.
Hay dos momentos trascendentes en la historia de la educación técnica en México que pueden inspirar esta gran “sacudida”: la creación del-cuyo lema retomo en el título de este texto- surgido para responder a los retos de la expropiación petrolera y la creación delAhora se presenta un nuevo momento para responder a los retos de la relocalización y de la transición tecnológica a los “trabajos del futuro”.
La revalorización de la EMS técnica solo es posible si facilita el acceso en un plazo más corta y a una edad más temprana a empleos bien pagados y con prestaciones. Esto solo es posible si la formación que ofrece está vinculada con la dinámica económica de cada lugar.a fondo.
Educación Conalep IPN SEP OCDE
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Estados Unidos se retira nuevamente de la Organización Mundial de la SaludEl presidente Donald Trump firma la orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos de la OMS, argumentando mala gestión, falta de reformas y desproporción de pagos. La decisión podría afectar la vigilancia sanitaria global y la colaboración con agencias estadounidenses como los CDC y la FDA.
Leer más »
“¡A México se le respeta!”, dice Sheinbaum; afirma que nadie debe burlarse de los migrantes mexicanos que viven en EULa mandataria mexicana firma que los migrantes connacionales “son héroes y heroínas de la patria”
Leer más »
Cooperación entre Gobierno y Sector Privado Clave para Enfrentar Retos de MéxicoEl secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, destacó la importancia de la colaboración entre el Gobierno y los empresarios para superar los desafíos actuales, como los aranceles, la migración y la volatilidad financiera. El nuevo presidente de la Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, subrayó la necesidad de un Estado de Derecho sólido para atraer inversión y generar confianza. Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, coincidió en la importancia de la unidad para afrontar los desafíos industriales y la nueva política migratoria de Estados Unidos.
Leer más »
Mesa de diálogo sobre la extinción de fideicomisos del Poder JudicialRepresentantes del Poder Judicial, la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y Nacional Financiera (Nafin) se reunieron para establecer una mesa de diálogo sobre el estado de la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) solicitó la reunión para reiterar la necesidad de una ampliación presupuestal para el Poder Judicial en 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su interés en conocer la cantidad de recursos que poseen los fideicomisos y cuándo serán entregados a la Tesorería de la Federación (Tesofe), como establece la Reforma Judicial.
Leer más »
Mexicanos en Estados Unidos son héroes de la patria: SheinbaumSiempre los defenderemos, afirma
Leer más »
LaLiga rechaza nuevamente la solicitud del Barcelona para registrar a Olmo y Pau VíctorLaLiga y la Real Federación Española de Fútbol rechazaron la solicitud del Barcelona para registrar a Dani Olmo y Pau Víctor por el resto de la temporada. Los jugadores solo estaban registrados hasta finales de 2024 y el Barcelona incumplió con las reglas de “fair play” financiero de LaLiga antes del plazo. El Barcelona aún podría acudir a los tribunales para registrar a los jugadores, aunque sus intentos anteriores fueron rechazados.
Leer más »