Alberto González, economista para México de la OCDE, advierte que el entorno inflacionario del país es muy complejo; por ello, recomienda dar apoyos focalizados hacia familias y empresas más afectadas
en productos básicos, como la eliminación de aranceles a las importaciones de productos básicos o la reducción en las tasas aduaneras.el entorno inflacionario en México seguirá siendo muy complejo y seguirá incrementando el costo fiscal de medidas como los subsidios a los precios de las gasolinas y el diésel
, por lo cual “sería conveniente mover hacia un apoyo más focalizado hacia aquellas familias y empresas que puedan estar más afectadas”. “Ha habido una inflación generalizada [en México], pero no le golpea de igual manera a todos los elementos de la sociedad;y por eso creemos que haya un apoyo focalizado hacia esas familias”, subrayó.espera un crecimiento moderado para México de 1.9 por ciento para este año, y de 2.
, tras la relativa debilidad que mostró en el segundo trimestre de 2021, aunque lo ha hecho en un entorno de alta inflación.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La OCDE también pasa tijera: ajusta el PIB de México a 1.9%; ve inflación en 6.7%En el informe de la OCDE se reporta que el consumo interno será clave del crecimiento para México, y resaltó la recuperación que tendrá este año el sector turismo.
Leer más »
OCDE recorta de 2.3% a 1.9% estimación de crecimiento de México en 2022El organismo estimó que la inflación en este año llegará a 6.9% y rondará 4.4% en 2023
Leer más »
OCDE baja a 1.9% la estimación de crecimiento de México para este 2022En su más reciente reporte, la OCDE colocó su proyección anual para el país en 6.9%, cifra que representa 2.5% más que la estimación hecha para 2021
Leer más »
OCDE recorta pronóstico de crecimiento económico de México a 1.9%; alerta por alza de inflación mundialLa ocdeenespanol recortó su pronóstico de este año para la economía de México a 1.9%, y para 2023 a 2.1%. La inflación y la guerra en Ucrania son de las mayores preocupaciones de la organización.
Leer más »
Mayo de 2022 registra la menor cifra de muertes por Covid-19 en MéxicoTras más de dos años de pandemia de Covid-19, los fallecimientos a causa de esta enfermedad en México mantienen su tendencia a la baja, como lo refleja el quinto mes de 2022, en el que se registró la menor cifra de decesos desde que llegó el coronavirus al país.
Leer más »
Banco Mundial recorta la estimación de crecimiento de México de 2.1% a 1.7%Alta inflación, incertidumbre política, alza de tasas y desaceleración en Estados Unidos afectarán la evolución de la economía mexicana; para América Latina mejora el pronóstico de 2.3% a 2.5%.
Leer más »