La Constitución de la Ciudad de México, promulgada hace ocho años, marcó un antes y un después en la historia de la capital. Esta carta de derechos se ha consolidado como un referente a nivel internacional por su enfoque en la ciudadanía, la participación y la protección de los derechos humanos.
El 8 de diciembre de este año se cumplieron ocho años de la promulgación de la Constitución de la Ciudad de México. Transcurrieron 193 años para lograr el reconocimiento de la Ciudad como una entidad integrante de la Federación. En el primer congreso del México independiente, se le negó bajo el argumento de la inconveniencia de que dos órdenes de gobierno distintos coexistieran en el mismo territorio.
La Constitución de la Ciudad de México es una carta de derechos que integró el derecho de la Ciudad, asumiendo que la ciudad es de sus habitantes, quienes tienen el derecho inalienable a su uso y disfrute, estableciendo mecanismos para su exigibilidad. También incluye el derecho al matrimonio igualitario y el derecho a una muerte digna. Estableció los deberes de los ciudadanos, incluido el de la protección de los animales como seres sintientes y propuso nuevas modalidades en la planeación de la Ciudad, asumiendo al territorio como el eje articulador de las transformaciones urbanas. La Constitución de la Ciudad de México terminó con el último vestigio del Distrito Federal: las delegaciones políticas, creando las alcaldías y sus consejos, así como nuevas formas de participación ciudadana.La ciudad se concibe como el espacio donde las personas desarrollan su identidad y su ser colectivo, buscando empoderar a los ciudadanos en los asuntos públicos, donde el bien común debe prevalecer sobre el interés de unos cuantos. Donde la propiedad debe cumplir una función social, que permita el disfrute de la ciudad y la satisfacción de las necesidades para garantizar el desarrollo humano integral. La función pública debe apegarse al ejercicio ético, austero, transparente y a la rendición de cuentas, dónde sean sancionados todos los actos de desvío de los recursos públicos. Una ciudad donde ninguna autoridad goza de fuero o privilegio alguno, garantizando el acceso a la justicia, a la protección judicial, así como, al derecho a la memoria y a la verdad.La Constitución de la Ciudad de México destaca por su carácter innovador. Fue el primer órgano legislativo paritario, con 51 hombres y 49 mujeres; estableció el parlamento abierto que permitió la presentación y dictamen de 958 iniciativas ciudadanas. Desarrolló la primera consulta en el mundo a los ciudadanos, donde se llevaron a cabo 940 asambleas. Estableció nuevas prácticas parlamentarias que permitieron un debate serio y real, al haber trasladado la toma de decisiones a la Asamblea y a las Comisiones de Dictamen, lo cual liberó la discusión, rompió la disciplina partidaria tradicional y permitió entendimientos transversales que permitieron construir las mayorías calificadas para aprobar el texto constitucional. Nuestra Constitución ha sido reconocida a nivel internacional como un documento de avanzada, un texto que rompe con la visión tradicional del constitucionalismo y con el ciclo de autoritarismo que predominó durante décadas; poniendo en su centro el respeto a la dignidad humana y los derechos de las personas. La Constitución capitalina pasó de una visión del Estado de Derecho fundado en el principio de autoridad, a un modelo donde el Estado debe garantizar el ejercicio de los derechos humanos y donde cada persona goza del derecho a la libertad y el libre desarrollo de su personalidad sin injerencia alguna del Estado ni de ningún otro poder. Con ello, se pretende acabar con el Estado tutelar y paternalista que ha conducido al clientelismo y a la corrupción; replanteando nuevas formas de ejercicio del poder público a partir de una visión democrática, para entender a una sociedad cada día más compleja
Constitución De La Ciudad De México Derechos Humanos Ciudadanía Participación México
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Detienen a ocho presuntos montachoques en Ciudad de MéxicoElementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a ocho presuntos integrantes de un grupo delictivo dedicado a la extorsión en su modalidad de montachoques en la alcaldía Venustiano Carranza. La SSC recuperó 45 mil pesos de presunta procedencia ilícita durante la operación.
Leer más »
Hoy No Circula: Restricciones en la Ciudad de México y Estado de MéxicoEl programa Hoy No Circula en la Ciudad de México y el Estado de México busca reducir la contaminación atmosférica. Las restricciones aplican a vehículos con placas terminadas en 7 y 8 con engomado color rosa.
Leer más »
Shakira Aterriza en México: ¡Loba Mayor en la Ciudad de México!Shakira ha llegado a México para comenzar su gira latinoamericana. La cantante colombiana recibió una cálida bienvenida de sus fans en la Ciudad de México, donde estará hasta mediados de marzo. Durante su estancia, dará siete conciertos en la capital mexicana y dos en Monterrey. Shakira expresó su alegría por estar en México, un país que la ha apoyado y comprendido, y compartió sus deseos de probar la deliciosa gastronomía mexicana, como tacos y flautas.
Leer más »
Hoy No Circula en Ciudad de México y Estado de México: Restricciones y MultasEl programa Hoy No Circula busca reducir la contaminación en el Valle de México mediante la restricción del tránsito de vehículos según su engomado y terminación de placa. Se detallan las restricciones para este 24 de enero, información sobre el Doble Hoy No Circula y las sanciones por incumplimiento.
Leer más »
Hoy No Circula en Ciudad de México y Estado de México: Restricciones y multasEl programa Hoy No Circula busca reducir la contaminación en el Valle de México limitando la circulación de vehículos en días específicos. La restricción se aplica según el holograma, el engomado y la terminación de la placa. Este 29 de enero, los vehículos con holograma uno y dos, engomado rojo, y terminaciones 3 y 4 en su placa no podrán circular. En caso de incumplimiento, las multas varían entre 1,792 y 17,924 pesos en Ciudad de México, y 1,924 pesos en el Estado de México, además del remolque del vehículo.
Leer más »
Mala Calidad del Aire en la Ciudad de México y Estado de MéxicoEl último reporte del Sistema de Monitoreo Atmosférico - Calidad del Aire de la Sedema indica que al menos tres zonas, incluyendo las alcaldías Gustavo A. Madero en la Ciudad de México y los municipios de Ecatepec y Coacalco en el Estado de México, presentan mala calidad del aire. Se recomienda evitar las actividades físicas al aire libre y tomar precauciones contra la radiación UV.
Leer más »