El artículo explora los organismos genéticamente modificados (OGMs) o transgénicos, su impacto en la agricultura y los debates en torno a su seguridad. Se analiza la promoción de los cultivos transgénicos por parte de grandes corporaciones, así como las implicaciones para la salud humana y el medio ambiente.
Los organismos genéticamente modificados (OGMs), también conocidos como transgénicos , son seres vivos, plantas o animales que a través de la biotecnología moderna han sido manipulados genéticamente en su genoma, transfiriéndoles genes de otros seres vivos para poseer características específicas deseadas. En el caso de la agricultura, resistencia a plagas y al herbicida glifosato.
Muy pocos cultivos transgénicos están orientados a la resistencia a las sequías, a la salinidad, acidez de los suelos y a la biorremediación de los mismos, o a mejorar la calidad nutritiva de los granos y oleaginosas. Las grandes corporaciones multinacionales como Monsanto, Cargill, Dupont, Bunge y Bayer promueven los cultivos transgénicos de maíz, papa y soya como la panacea para la productividad y la seguridad alimentaria en el mundo, lo cual no es del todo cierto, ya que para la creación de semillas transgénicas se sirven de los avances en productividad, resultado de investigaciones y tecnologías generadas en centros de investigación y universidades públicas a través de la selección, cruzamiento y mutaciones. Por lo que el aditivo en un transgénico, es la manipulación de su genoma, en el caso del maíz, insertando restos de ADN con genes de otros organismos vivos con caracteres específicos de resistencia a herbicidas como el glifosato “que combate las malezas y no a la planta del maíz”, o en el maíz Bt, donde se insertan secuencias de ADN de la bacteria Bacillus thuringiensis que secreta una toxina llamada Bt que mata insectos y plagas del maíz, pero también mata otros insectos benéficos como los polinizadores. El herbicida más usado en el mundo en cultivos transgénicos es el glifosato, el cual en 2015 ha sido clasificado como “probablemente cancerígeno en humanos” por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) después de haber revisado cerca de mil estudios científico
Ogms Transgénicos Ingeniería Genética Agroindustria Seguridad Alimentaria
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
¿Qué es un alimento transgénico y cómo se puede identificar en México?Los alimentos transgénicos, también conocidos como Organismos Genéticamente Modificados (OGM)
Leer más »
Álvarez-Buylla: no hay duda, los datos científicos son contundentesLos granos genéticamente modificados ponen en riesgo la seguridad alimentaria mundial, presente y futura.
Leer más »
Mujer vive con riñón de cerdo modificado genéticamenteEn Estados Unidos, 17 personas mueren diariamente mientras esperan un trasplante de órganos. La escasez de órganos ha llevado a innovaciones como los trasplantes de órganos animales modificados genéticamente. Towana Looney, de 53 años, es la tercera persona en el mundo en recibir un riñón de cerdo modificado genéticamente que funciona como un riñón humano.
Leer más »
Maíz transgénico: ¿qué ha dicho Sheinbaum al respecto?La Presidenta de México habló sobre la prohibición de maíz genéticamente alterado en México.
Leer más »
México pierde disputa con EU por maíz genéticamente modificadoEn el documento del fallo final, los panelistas aseguraron que esta decisión se tomó porque las medidas no se basan en principios científicos pertinentes
Leer más »
Pierde México disputa con EU sobre maíz genéticamente modificadoEsto de acuerdo con el fallo de un panel de solución de diferencias del T-MEC.
Leer más »