SembrarDeforestación | El cultivo de palma de aceite crece de forma acelerada en México y en su paso se lleva selvas y manglares. Una investigación realizada en alianza con MongabayLatam y LaListanews.
En México, el impulso a la palma de aceite ha tenido varios momentos. Si bien desde el sexenio de Ernesto Zedillo existieron programas para alentar su siembra, fue durante la administración de Felipe Calderón cuando se acentuó el entusiasmo gubernamental por este monocultivo.
Alejandro se reconoce como un palmero original, uno de los primeros en apostar por la siembra de palma aceitera en el municipio de Palenque, en Chiapas. Él entró al negocio en 1998, cuando trabajadores del estado —entonces gobernado por el priísta Roberto Albores Guillén— realizaron una fuerte campaña para convencer a la gente de que sembrara palma de aceite.
Chiapas, decían, tiene las condiciones perfectas para que la palma aceitera prospere. Y es cierto: el estado cuenta con alta humedad —la planta requiere 1,800 milímetros de lluvia por año—, una altura menor a los 300 metros sobre el nivel del mar, una temperatura anual promedio de entre 22 y 28 grados centígrados, además de poco viento y mucha luz.
“Se les desprecia porque no son la selva madura. Desde un punto de vista biológico, son selvas en crecimiento y, por ello, son áreas forestales muy importantes”, señala el biólogo Horacio Bonfil, especializado en el manejo integrado de ecosistemas. La expansión de palmas de aceite se suma a las actividades —sobre todo ganadería y agricultura— que han contribuido a que la Comisión Nacional Forestal considere, por el avance de la deforestación, comoEsta es una de las zonas del municipio de Benemérito de las Américas, Chiapas, en donde se ha detectado pérdida de cobertura forestal por la expansión de la siembra de palma.
“Los cultivos de palma de aceite están invadiendo lo que en el discurso oficial de la conservación son las áreas más importantes en cuanto a biodiversidad y que justamente tienen que ser reservadas”, dice Daniel Sandoval, coautor del estudio Cultivo de palma de aceite en México, con base en el análisis de imágenes de satélite.
La deforestación “no es de ahora”, insisten los productores de palma. “Eso tiene mucho tiempo”, asegura uno de ellos que tiene plantíos en la zona de la costa. Para 2021, dentro de la Reserva de la Biósfera La Encrucijada, se tenían identificadas 4,000 hectáreas en donde se había sembrado palma. Incluso, dentro de la zona núcleo se contabilizaron 400 hectáreas. “Hay palmas —apuntó Castro— hasta en las orillas de los canales, lo cual no está permitido”.
Este monocultivo —desde la perspectiva de Castro— también provoca importantes cambios sociales: “Se ha dejado de lado la producción de autoabasto y el conocimiento tradicional. Se ha ido abandonando la milpa y eso hace muy vulnerable a la población. Ahora, esta región —con la pérdida de manglar— es más vulnerable a los impactos del cambio climático y si se llega a caer el mercado del aceite de palma, la gente no va a tener qué comer”.
“Ese es uno de los argumentos que se está utilizando y ahí hay un problema mayor: no está prohibida la palma, en el sentido de que es un cultivo que puede legalmente expandirse en una reserva de la biósfera porque no está considerado como un cultivo que pone a la reserva en peligro”, dice la especialista.
Candelaria es también uno de los municipios en Campeche que más cobertura arbórea ha perdido en los últimos 20 años: 162 mil hectáreas, de acuerdo con el análisis de GFW y WRI-México. Además, el investigador recuerda lo que sucedió en el municipio de Palizada, al suroeste de Campeche. Desde 2014, se denunció a una empresa agroindustrial que, en ese entonces, tenía cerca de 4,500 hectáreas sembradas con palma. Las denuncias fueron por deforestación y contaminación de suelos, así como por incumplir con las regulaciones ambientales.
En 2018, representantes de Palmeras Oleaginosas del Sur solicitaron a la Semarnat una autorización de cambio de uso de suelo en el municipio de Palizada, Campeche. Este permiso les fue negado.con más de 3 millones de pesos a una empresa de la cual no se precisó el nombre en ese entonces, por realizar cambio de uso de suelo forestal en forma ilegal en 612 hectáreas de selva mediana y alta en el municipio de Palizada.
Industrias Oleopalma es una empresa constituida en Jalisco, en mayo de 2017, pero que en 2020 se fusionó con Agroindustrias de Mapastepec , Agroindustrias de Palenque y Palmicultores San Nicolás. Jorge Coronel, gerente de sustentabilidad de la empresa Oleopalma, afirma que la prioridad de su compañía es generar una actividad económica. “Los tenedores o propietarios de esos predios están buscando una actividad por desarrollar que les dé una rentabilidad y, por tanto, unos ingresos para subsistir o cubrir sus gastos.
Con poco más de 8,700 hectáreas, el municipio de Benemérito de las Américas es el tercero con más superficie sembrada con palma de aceite en Chiapas.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Otra vez, se abre socavón en puente Palma Sola de CoatzacoalcosPor tercera ocasión en este año, un socavón se abrió en el puente Palma Sola, este viernes a consecuencia de las fuertes lluvias ocurridas en las últimas horas. Lo anterior provocó caos vial en la aveni...
Leer más »
América Móvil refrenda compromiso de seguir invirtiendo en MéxicoAmérica Móvil continúa fortaleciéndose como la red más actualizada, completa y competitiva, aseguró Carlos Slim Domit
Leer más »
COVID-19 en México: Notifica Ssa 3 mil 820 contagios y 45 muertes en 24 horasEl último reporte indica que hay más de 25 mil casos activos de COVID-19; se contabilizan más de 761 mil sospechosos
Leer más »
Evo Morales recibe invitación de AMLO para venir a celebrar la Independencia de México“Muchas gracias hermano del alma, López Obrador por la invitación a celebrar las fiestas patrias de México en ese país que nos salvó la vida y sirvió de refugio ante la persecución de golpistas en 2019', escribió el expresidente de Bolivia
Leer más »
Partidos HOY sábado 3 de septiembre 2022 EN VIVO: Por dónde ver futbol en México¡TOMA NOTA! 📝⚽️ CentralFOX | Te decimos dónde y a qué hora ver todos los partidos de la jornada sabatina en México y alrededor del mundo 🤓
Leer más »