Entró en vigor la orden ejecutiva ‘Parole in Place’ del presidente Joe Biden, con la que espera beneficiar a casi 500,000 inmigrantes. Según autoridades, las personas casadas con ciudadanos estadounidenses podrán solicitar el formulario I-131, el cual tiene un costo de $580, para tramitar su permiso de permanencia.
Dieciséis estados liderados por republicanos presentaron una demanda este viernes para detener el programa 'parole in place' lanzado por el presidente Joe Biden en junio, diciendo en documentos judiciales que el gobierno demócrata pasó por alto al Congreso para crear un camino hacia la ciudadanía con"fines políticos flagrantes".
Pero el programa ha sido particularmente polémico en un año electoral donde la inmigración indocumentada es uno de los mayores problemas, con muchos republicanos atacando la política y sosteniendo que es esencialmente una forma de amnistía para las personas que violaron la ley. A partir de ahí, deben también presentar su solicitud al Departamento de Seguridad Nacional y, si se aprueba, tienen tres años para solicitar la residencia permanente. Durante ese periodo, pueden obtener autorización de trabajo.
Era en esta etapa donde las autoridades de inmigración y el Departamento de Estado podían aplicarles la denominada 'Ley del Castigo' y obligarlos a esperar fuera de EEUU entre tres y 10 años antes de permitirles solicitar la residencia, dependiendo del tiempo acumulado de permanencia ilegal.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Quiénes son los cónyuges indocumentados de ciudadanos que quedan fuera del 'Parole in Place'Este 19 de agosto entró en vigor el esperado programa de ‘parole in place’ anunciado por el presidente Biden hace algunos meses. El abogado de inmigración Héctor Benítez explica cómo aplicar, quiénes se pueden beneficiar y dónde descargar el formulario I-131F.
Leer más »
Inicia programa “Parole in Place” para indocumentados en EU ¿Quiénes pueden solicitarlo?El DHS estimó que 500 mil cónyuges y 50 mil hijastros de ciudadanos estadunidenses podrían cumplir con los criterios de elegibilidad.
Leer más »
Estados Unidos inicia prorama 'Parole in Place' para indocumentados; qué es y cómo solicitarloEl Servicio de Inmigración norteamericano inició el programa que permitirá a miles de indocumentados solicitar su permanencia temporal y residencia permanente.
Leer más »
Servicio de inmigración publica formulario para el ‘Parole in Place’: estas son las clavesEl próximo 19 de agosto entra en vigor el programa 'parole in place', el cual brinda un beneficio migratorio a miles de cónyuges indocumentados e hijastros de ciudadanos estadounidenses.
Leer más »
Gobierno comienza a contactar a los primeros potenciales beneficiarios del ‘Parole in Place’El próximo 19 de agosto entra en vigor el programa 'parole in place', el cual brinda un beneficio migratorio a miles de cónyuges indocumentados e hijastros de ciudadanos estadounidenses.
Leer más »
Parole para indocumentados casados con ciudadanos: ¿cuándo aplicar y cómo saber si soy elegible?Una abogada nos explica quién califica al trámite y cuáles son los requisitos para aplicar.
Leer más »