Un análisis de mercado destaca la relativa estabilidad del peso mexicano a pesar de crecientes incertidumbres económicas. Sin embargo, datos de desaceleración en el PIB mexicano plantean dudas sobre la fortaleza de la moneda a largo plazo.
Un análisis de mercado realizado por Quasar Elizundia, estratega de Investigación de Mercados en Pepperston, reveló que el peso mexicano se encuentra en una jornada operacional importante, logrando salir adelante y demostrando relativa estabilidad en medio de una creciente incertidumbre económica.
Sin embargo, el análisis destaca que los recientes datos del Producto Interno Bruto (PIB) de México pintan un panorama preocupante de desaceleración, lo que plantea serias interrogantes sobre la operativa de la moneda a mediano y largo plazo. Si bien el peso ha logrado mantenerse relativamente estable frente al dólar estadounidense, incluso mostrando avances, esta resiliencia podría ser un espejismo. La contracción del 0.6% del PIB en el cuarto trimestre de 2024, sumada a un crecimiento anual de apenas el 0.6%, revela un debilitamiento de la economía mexicana, especialmente en los sectores primario e industrial. Elizundia explicó que la estabilidad del peso es principalmente un reflejo de la debilidad del dólar estadounidense a lo largo del tablero en la jornada. Sin embargo, la contracción del PIB en el último trimestre y la desaceleración del crecimiento anual son definitivamente señales de alerta que no podemos ignorar, según enfatizó. Además, los factores externos también juegan un papel crucial en el proceder del peso. Los datos económicos de Estados Unidos, principal socio comercial de México, podrían ejercer presión sobre la moneda. El crecimiento del PIB estadounidense en 2024 se ubicó en 2.3%, un ritmo de expansión que se ha desacelerado en el último trimestre, lo que ha limitado relativamente toda esta narrativa de gran excepcionalismo económico estadounidense que se vivió durante la primera mitad del mes de enero. Otro factor de riesgo para el peso es la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos mexicanos. La implementación de estos aranceles podría tener un impacto negativo significativo en la economía mexicana y desencadenar una mayor depreciación del peso. Aunado a ello, la amenaza de aranceles es un factor de incertidumbre que pesa sobre el peso. Si bien esperamos que no se concrete, no podemos subestimar su potencial impacto en la economía mexicana y en la confianza de los mercados. Finalmente, Elizundia indicó que en este contexto, el peso mexicano se enfrenta a una encrucijada. Si bien la estabilidad a corto plazo del MXN es un signo de resiliencia, los riesgos tanto internos como externos podrían poner a prueba la fortaleza de la moneda en las próximas semanas y meses. La evolución de la economía estadounidense, la política monetaria del Banco de México y la amenaza de aranceles serán factores clave a seguir de cerca
ECONOMÍA INFLACIÓN ARANCELES MÉXICO PIB
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Peso mexicano se deprecia tras datos de desempleoEl peso mexicano se depreció un 0.19% este viernes 3 de enero de 2025, cerrando en 20.61 unidades por dólar. La depreciación se debió a cifras que mostraron un aumento en la tasa de desempleo en México, lo que sugiere que el Banco de México podría continuar reduciendo su tasa de interés. Además, un sólido informe del sector manufacturero en Estados Unidos también influyó en la moneda.
Leer más »
Dólar fortalece su valor frente al peso mexicanoEl dólar inicia el sábado 4 de enero con un valor de 20.63 pesos mexicanos por unidad, mostrando un fortalecimiento del 0.14% según Bloomberg. Este movimiento se da en un contexto global de debilitamiento del dólar, mientras los inversionistas esperan el reporte del sector manufacturero estadounidense. El viernes, el peso mexicano se apreciaba, y los bancos ofrecían el dólar en un rango entre 20.40 y 21.15 pesos.
Leer más »
Peso mexicano revierte inicio de jornada negativo en un mercado atento a TrumpLa divisa local recupera terreno en un cambiante comienzo de semana, apoyada por informes de que Donald Trump no anunciará nuevos aranceles a los productos de México en su primer día en el poder.
Leer más »
El peso mexicano registra fuertes caídas ante la asunción de Donald TrumpEl peso mexicano se desploma a niveles históricos tras la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. La moneda nacional se cotiza en 20.87 pesos por dólar, marcando uno de sus peores niveles. El tipo de cambio interbancario cerró el domingo en 20.7915 pesos por dólar. Se mantienen vigilantes los movimientos del mercado en espera de las políticas económicas del nuevo gobierno de Estados Unidos.
Leer más »
Peso Mexicano Se Mantendría Cerca del Techo de 21 Pesos por DólarEl peso mexicano se mantuvo cerca de su máximo nivel frente al dólar estadounidense, a medida que se acerca la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. El tipo de cambio interbancario cerró el viernes en 20.7810 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio FIX del Banco de México se situó en 20.7732 pesos por dólar.
Leer más »
Peso Mexicano Se Deprece Tras Anuncio de Aranceles por TrumpEl peso mexicano se depreció durante la tarde del lunes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara aranceles del 25% para México y Canadá a partir del 1 de febrero. La moneda mexicana cotizaba en 20.7952 pesos por dólar, una pérdida de 1.35% respecto al cierre del Banco de México. A pesar de que el peso se apreció en operaciones oficiales después del discurso de Trump, se espera que se anuncien aranceles a las importaciones durante su mandato.
Leer más »