El peso mexicano cerró la última sesión del año con una fuerte depreciación frente al dólar debido a las expectativas de menores tasas de interés en México y el impacto que tendrá la próxima administración de Donald Trump. Los inversionistas muestran incertidumbre sobre la relación económica entre México y Estados Unidos, lo que afecta la confianza en la moneda mexicana.
En el último lunes del año, el peso mexicano finalizó la sesión con una pérdida frente al dólar , debido a que los inversionistas centraban su atención en las expectativas de menores tasas de interés y en el impacto que tendrá el gobierno de Donald Trump a partir del 20 de enero. El tipo de cambio cerró en 20.6579 unidades por dólar , lo que representó una depreciación de 1.67% o de 33.87 centavos, de acuerdo con el dato oficial de Banco de México (Banxico).
Con dicho resultado, la moneda local registró su nivel más alto desde el 26 de noviembre cuando se ubicó en 20.6894 pesos por unidad. Con ello, el peso registró su tercera jornada consecutiva con pérdidas, con lo que acumula una depreciación de 2.29%, y en el año de 21.71 por ciento. El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.6600 unidades y un nivel mínimo de 20.4230 unidades. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una canasta de seis divisas referencia, subió 0.1% a 108.07 puntos. Expertos consultados consideran que la fuerte depreciación del tipo de cambio es por el nervosismo sobre la gestión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y Donald Trump, próximo presidente de Estados Unidos. Cipactli Jiménez, asesor independiente en inversiones, aseguró que la caída del peso es por aspectos políticos. “Hay una gran incertidumbre respeto a la relación que puedan tener los presidentes de Estados Unidos y México. De hecho, si Trump impone aranceles se podría afectar la relación económica e incluso impactar en el tema de libre comercio”, dijo. Incluso, advirtió, que si la incertidumbre continúa el país más afectado será México, no Estados Unidos. “La incertidumbre que hay sobre respecto a la economía mexicana se ve reflejado en el tipo de cambio. Trump está muy interesado en que el dólar se deprecie, con la intención de volverlo más atractivo”, afirm
Peso Mexicano Dólar Inversiones Donald Trump Política Económica
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El peso mexicano vuelve a caer por amenazas arancelarias de TrumpEl peso mexicano ha experimentado una nueva caída debido a las amenazas arancelarias del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, alcanzando un valor de 20.52 pesos por dólar este lunes 2 de diciembre.
Leer más »
Peso mexicano se deprecia ante el avance global del dólarEl peso mexicano se depreció 0.16 por ciento al cierre de mercados del 02 de diciembre de 2024 cotizando en 20.39 unidades por dólar estadunidense.
Leer más »
Precio del dólar HOY 3 de diciembre: Así va el tipo de cambio del peso mexicanoConoce el tipo de cambio peso-dólar hoy martes 3 de diciembre en diferentes bancos como Banco Azteca, BBVA México, Citibanamex, Banorte y otros.
Leer más »
Peso mexicano logra leve subida ante descenso global del dólarLa moneda doméstica MXN reducía sus alzas previas y cotizaba en 20.3492 por dólar, con una ganancia del 0.14% frente al precio de referencia de LSEG del lunes.
Leer más »
El peso mexicano mantiene estabilidad por encima de las 20 unidades por dólarEl peso mexicano se mantiene estable en el mercado, cotizando a 20.36 pesos por dólar, después de una serie de depreciaciones en las últimas semanas debido a las declaraciones de Trump sobre la política económica de México.
Leer más »
Peso Pluma es el artista mexicano más escuchado a nivel MUNDIAL en Spotify Wrapped 2024México se coloca en lo más alto de las listas de música en todo el mundo con el nombre de Peso Pluma en lo más alto de Spotify Wrapped 2024
Leer más »