VIÑETAS LATINOAMERICANAS
La tradición del autonomismo universitario latinoamericano, con todas sus grietas en el siglo XXI, asegura un rechazo instintivo a las escenas de militares o policías reprimiendo protestas estudiantiles o avanzando sobre el campus de una universidad. Lo que hemos visto en Columbia, Austin, Tulane y decenas de universidades estadounidenses será siempre reprobable desde esa tradición, sea cual sea la causa que moviliza.
En este caso, el origen no es otro que la sucesión de manifestaciones en contra del genocidio en Gaza —término que los estudiantes toman del caso presentado por Sudáfrica en La Haya— y del respaldo de Estados Unidos a Israel. Ambas cosas son incontrovertibles y sustentan la movilización de las protestas estudiantiles, mayoritariamente pacíficas.
Habría que admitir, de entrada, que las distintas variantes del conflicto no soportan generalizaciones políticas. Ha habido universidades, como las ya citadas, en que las intervenciones policiacas desmantelaron a la fuerza los campamentos. Otras como UCLA se convirtieron en campos de batalla entre estudiantes pro-palestinos y manifestantes pro-israelitas, antes de la acción de la policía.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Un dilema, varios errores y una arbitrariedadVIÑETAS LATINOAMERICANAS
Leer más »
Tres causas del caudillismo diplomáticoVIÑETAS LATINOAMERICANAS
Leer más »
David Brading y la nación preexistenteVIÑETAS LATINOAMERICANAS
Leer más »
¿Quiénes se solidarizaron con Pedro Sánchez?VIÑETAS LATINOAMERICANAS
Leer más »
Pensiones latinoamericanas obligan a trabajar después de los 65 añosLa realidad de las pensiones en América Latina es un reflejo de las profundas desigualdades y dificultades económicas que enfrentan millones de ciudadanos en la región.
Leer más »
OCDE 'recorta' perspectivas de crecimiento económico para México a 2.2% en 2024En promedio, las principales siete economías latinoamericanas crecerán 1.4 por ciento este año, dijo el organismo internacional.
Leer más »