El jurado del Premio Villaurrutia de Escritores para Escritores decidió otorgar la semana pasada el galardón 2021 a la novela “El invencible verano de Liliana”, de Cristina Rivera Garza.
Cristina Rivera Garza manifestó sobre el galardón:
Con “El invencible verano de Liliana”, publicado hace un año por Literatura Random House, la también traductora y crítica Cristina Rivera Garza vuelve a sus lectores vía una historia verdadera, personal y, a la vez, polifónica, tras sus recientes “Autobiografía del algodón” y “Grieving. Dispatches from a Woman Country” .
Por el hormiguero burocrático del tiempo atorado, Cristina va comprobando el poema de Schiller:"Contra la estupidez los propios dioses luchan en vano". De nada sirve la maravillosa tecnología actual para encontrar la averiguación previa número 40/913/990-7; al expediente del “homicidio simple” se le dio carpetazo . Se esfumó.
“DÍA DE LA PRIMAVERA Ojalá fuera capaz de hablar. Ojalá fuera paciente. Ojalá que toda la vida me consideres igualmente maldita. Ojalá existan paliativos . Ojalá yo no haya sido uno de ellos. ” “Mujeres siempre a punto de morir. Mujeres muriendo y, sin embargo, vivas. Somos ellas en el pasado, y somos ellas en el futuro, y somos otras a la vez. Somos otras y somos las mismas de siempre. Mujeres en busca de justicia. Mujeres exhaustas, y juntas. Hartas ya, pero con la paciencia que sólo marcan los siglos. Ya para siempre enrabiadas.”
“¿Entramos en el Mictlán o salimos? Aquí falleció mi hermana, Me corrijo: aquí la asesinaron. Según la orden de arresto: aquí la mató él. De esa agencia salieron los comandantes hacia la calle Mimosas 658, en la colonia Pasteros, la mañana del 16 de julio de 1990. Una llamada de emergencia. Un vecindario en vilo. Tal vez también caminó por aquí Tomás Rojas Madrid a paso veloz, el periodista que cubrió el caso.