La movilidad actual de migrantes, responde a un fenómeno de desplazamiento forzado y no a una migración económica, advirtió el ex titular del INM, Tonatiuh Guillén.
Preocupa militarización y endurecimiento de políticas migratorias de Estados Unidos hacia México: especialista
La movilidad actual de migrantes, responde a un fenómeno de desplazamiento forzado y no a una migración económica, advirtió el ex titular del INM, Tonatiuh Guillén.
Guillén señaló que Trump podría implementar medidas como la “militarización de la frontera sur de Estados Unidos” y un aumento en las expulsiones de migrantes, con el riesgo de que México reciba a personas de otras nacionalidades, situación que calificó como “inconveniente” y que posicionaría al país en unEl académico también criticó la política migratoria adoptada en México desde 2019, en coincidencia con el primer...
Guillén subrayó que este enfoque debe corregirse, ya que “el cambio fundamental no debe ser solamente la perspectiva del instituto; el cambio fundamental es sobreRespecto a la reciente declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre una transformación profunda del INM, Guillén destacó que, si bien son necesarias reformas, la atención debe centrarse en fortalecer las políticas deaún más, calificándolo de “francamente ridículo”.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Nueva relación México-Estados UnidosEn el siglo XIX la consolidación de Estados Unidos como potencia regional, y referente ideológico de la democracia republicana, impactó positiva y negativamente en la creación de México como nación
Leer más »
Ricardo Pepi elige a México sobre Estados Unidos e incendia las redesEl delantero del USMNT participó en una dinámica donde se decantó por jugadores mexicanos sobre estadounidenses.
Leer más »
Salario mínimo: un comparativo entre México y Estados Unidos; esto ganarán los trabajadores en 2025El Gobierno de México aumentó el salario un 12% para el próximo año, mientras que EU busca alcanzar los 25 dólares para 2025
Leer más »
México y Estados Unidos Reúnen a Expertos para Combatir el Fentanilo y Drogas SintéticasLa oficina de Asuntos Antinarcóticos de Estados Unidos y autoridades mexicanas organizaron un encuentro para capacitar a químicos forenses y fiscales sobre la lucha contra el fentanilo y otras drogas sintéticas. El evento, que se realiza en México, incluye talleres técnicos y mesas redondas.
Leer más »
Britney Spears podría enfrentar el mismo acoso mediático en México que en Estados UnidosBritney Spears anunció que se mudará a México para huir de los paparazzi, pero este podría no ser el mejor escape. En México, el acoso mediático es una práctica común, con ejemplos como TVNotas, El Alarma y Ventaneando.
Leer más »
México asegura segundo año consecutivo como primer socio comercial de Estados UnidosCon los resultados de enero a octubre difundidos por la Oficina del Censo, México se mantiene como el primer socio comercial de Estados Unidos, seguido por Canadá, China, Alemania y Japón. Las exportaciones de México a EE.UU. fueron de 424,400 millones de dólares.
Leer más »