Estos primeros grandes resultados formaron parte de una colaboración global
Los hallazgos fueron posibles gracias al uso del.
Todas las galaxias cuentan con un agujero negro supermasivo, ubicado en su centro. Existen distintos tipos de galaxias, inactivas y activas, en las activas, los agujeros negros atraen materia que es tragada, lo que provoca fenómenos energéticos; en las inactivas, a su vez, el agujero está relativamente quieto, pues no absorbe material y no hay atracción energética, explicaron los expertos.
Esta labor fue un esfuerzo internacional donde participaron la Universidad de Frankfurt, el Instituto de Astronomía de la UNAM, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica , Universidad de las Ámericas, Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM:"Solo con sinergias de esta naturaleza se puede avanzar en estos ámbitos", dijo Álvarez-Buylla y"sin duda, la participación de México fue clave para alcanzar...
Los datos observacionales sirven para generar un modelo de imagen que describe al agujero negro, en este caso"Sagitario A*". Desde la Tierra se observa en un ángulo de 30 grados. Con su descubirmiento, se descartaron, además, otros modelos que se estudiaron por varios años. Las dos galaxias se describen a partir de la Teoría de Einstein y se explican por medio de los parámetros de espacio y tiempo.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Así luce un agujero negro supermasivo en el corazón de la Vía Láctea | FotoCientíficos dieron a conocer la primera imagen del agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A* el cual está situado en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Leer más »
Filtran primera imagen de un agujero negro del centro de la Vía LácteaEn varias ruedas de prensa simultáneas celebradas en distintos países, los investigadores han dado a conocer la histórica fotografía de este agujero negro super
Leer más »
Revelan imagen del agujero negro supermasivo en centro de la Vía LácteaUn equipo de alrededor de 350 cientificos internacionales, incluidos mexicanos, lograron obtener la primera imagen del agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A* o Sgr A*, que está en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Leer más »
¿Por qué es histórica la primera FOTO del agujero negro de nuestra la Vía Láctea?Este resultado proporciona 'pruebas abrumadoras' de que el objeto es sin duda un agujero negro, un lugar del espacio de donde nada puede escapar, ni siquiera la luz, y aporta valiosas pistas sobre el funcionamiento de tales gigantes, que supuestamente ocupan el centro de la mayoría de las galaxias.
Leer más »