Producción y Exportaciones de Automotores Rompen Récords en México

Economía Noticias

Producción y Exportaciones de Automotores Rompen Récords en México
Industria AutomotrizProducciónExportaciones
  • 📰 LaRazon_mx
  • ⏱ Reading Time:
  • 25 sec. here
  • 7 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 30%
  • Publisher: 72%

La producción y exportación de vehículos ligeros en México alcanzaron récords históricos en 2024. La producción se elevó a 3,989,403 unidades, superando el récord anterior de 2017, mientras que las exportaciones llegaron a 3,479,086 vehículos, superando el máximo de 2018. Este crecimiento refleja la recuperación de la industria automotriz después de la pandemia de Covid-19.

La producción y exportación de vehículos ligeros rompieron récord histórico en el 2024. Entre enero y diciembre del año pasado se produjeron 3 millones 989 mil 403 automotores, un crecimiento de 5.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2023 y se exportaron 3 millones 479 mil 086 automóviles, con un incremento de 5.4 por ciento a tasa anual.

9 por ciento; subcompactos, 3.5 por ciento; De lujo, 2.4 por ciento y Minivans con 0.1 por ciento. Las marcas automotrices que más vehículos produjeron el año pasado fueron: General Motors con 889 mil 072; Nissan, 669 mil 941; Stellantis, 419 mil 426; Ford Motor, 386 mil 776 y Volkswagen, 382 mil 312 unidades. Del total de automotores exportados, entre enero y diciembre de 2024, las SUV’s representaron el 52.7 por ciento; Pick Ups, 27.5 por ciento; Compactos 16.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

LaRazon_mx /  🏆 13. in MX

Industria Automotriz Producción Exportaciones México Récord

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

México proyecta crecimiento de 3.9% en exportaciones para 2025México proyecta crecimiento de 3.9% en exportaciones para 2025El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) prevé un crecimiento de 3.9% en las exportaciones de México para 2025, impulsado por la integración de cadenas de valor en América del Norte y el nearshoring. El Comce destaca el potencial de México para integrar inversiones en sectores estratégicos como la electromovilidad, las energías renovables y la tecnología digital, así como la modernización de la infraestructura y la conectividad.
Leer más »

Chihuahua, Coahuila y Nuevo León Dominan Exportaciones en México durante el Tercer Trimestre de 2024Chihuahua, Coahuila y Nuevo León Dominan Exportaciones en México durante el Tercer Trimestre de 2024El Inegi revela que Chihuahua, Coahuila y Nuevo León lideran las exportaciones mexicanas en el tercer trimestre de 2024, representando una participación significativa en el valor total de las exportaciones del país. El sector de transporte destaca como el principal motor de las exportaciones.
Leer más »

México liderará exportaciones de aguacate hasta 2033México liderará exportaciones de aguacate hasta 2033Un estudio conjunto de la OCDE y la FAO predice que México mantendrá su posición como el principal exportador de aguacate a nivel mundial con una participación del 53% para 2033. Este crecimiento se atribuye al aumento de la producción y la demanda, especialmente en Estados Unidos. Se espera que la demanda global de aguacate se impulse por los beneficios para la salud y el aumento de los ingresos en países como Reino Unido, Canadá, China y algunos en Oriente Medio.
Leer más »

Presupuesto 2025 pone en riesgo el crecimiento económico y la competitividad de México: IMCO- México EvalúaPresupuesto 2025 pone en riesgo el crecimiento económico y la competitividad de México: IMCO- México EvalúaLos expertos del IMCO y México Evalúa afirmaron que los recortes en áreas estratégicas, la falta de reformas fiscales, y la falta de recursos adicionales, frenarán el crecimiento y competitividad del país.
Leer más »

El movimiento estudiantil de 1968 en México: Más allá de la Ciudad de MéxicoEl movimiento estudiantil de 1968 en México: Más allá de la Ciudad de MéxicoPara comprender el movimiento universitario de 1968 en México, es crucial analizar el contexto político, cultural y social de la época. Las protestas y revueltas globales, especialmente el autoritarismo en América Latina, la Guerra Fría, la Guerra de Vietnam y las luchas por la reforma universitaria (como en Francia y Chile), influyeron en el clima social. Aunque el estudio se ha centrado en la Ciudad de México, es importante destacar el papel de los profesores y estudiantes de las escuelas normales, especialmente las rurales, quienes participaron activamente en las protestas
Leer más »

El Heraldo de México: Líder indiscutible de las noticias en México por noveno mes en 2024El Heraldo de México: Líder indiscutible de las noticias en México por noveno mes en 2024Por novena vez en el 2024, El Heraldo de México lidera el ranking de Comscore, superando a sus competidores y alcanzando el 40% de la audiencia digital total en el país
Leer más »



Render Time: 2025-02-13 14:02:13