Investigadores del KTH Royal Institute of Technology han conseguido recolectar energía aprovechando lo que ocurre de forma natural cuando se introduce madera en agua y ésta se evapora.
Con un poco de nanoingeniería de la madera -y ajustando el pH- pueden obtenerse pequeñas pero prometedoras cantidades de electricidad, dice el investigador Yuanyuan LiEn el extremo izquierdo, se ve madera natural. Las tres piezas de madera de la derecha se han sometido a diferentes tipos de tratamiento que les dan mayor superficie y poros más pequeños, lo que permite un rápido transporte del agua a través del material.
Yuanyuan Li, profesor adjunto de la División de Biocomposites del KTH, afirma que con un poco de nanoingeniería de la madera -y ajustando el pH- pueden obtenerse pequeñas pero prometedoras cantidades de electricidad. Al alterar la composición a nanoescala de la madera, los investigadores mejoraron sus propiedades en cuanto a superficie, porosidad , carga superficial, facilidad con que el agua puede atravesar el material y la propia solución acuosa, todos ellos factores que influyen en la generación de electricidad en la madera.
Afirma que si se ajusta aún más la diferencia de pH entre la madera y el agua, debido a un gradiente de concentración de iones, se consigue un potencial de hasta 1 voltio y una notable potencia de salida de 1,35 microwatios por centímetro cuadrado.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Investigadores japoneses descubren otras 168 figuras en NazcaCient\u00edficos japoneses descubrieron en la costa sur de Per\u00fa 168 nuevos geoglifos cerca de las l\u00edneas de Nazca, consideradas desde 1994 por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad, seg\u00fan confirm\u00f3 hoy a EFE la Universidad de Yamagata (oeste de Jap\u00f3n).
Leer más »
FGR desmantela cinco aserraderos ilegales en MorelosEn el operativo se lograron asegurar 243 piezas de madera en rollo, 7.46 metros cúbicos de madera en escuadrilla, cinco torres de aserrío y seis motores trifásicos.
Leer más »
Indignación en Kazajistán por cortes de electricidadLa terrible situación ocurrida en Ekibastuz refleja las consecuencias que pueden tener los cortes masivos de electricidad en el invierno.
Leer más »
Indignación en Kazajistán por cortes de electricidadLa terrible situación ocurrida en Ekibastuz refleja las consecuencias que pueden tener los cortes masivos de electricidad en el invierno.
Leer más »