La CNDH publicó hoy una recomendación sobre el uso del malware Pegasus contra periodistas y defensores de DH mexicanos. Bajo el argumento de seguridad nacional o investigación de delitos graves, las autoridades han hecho uso subjetivo de esta herramienta.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió este jueves una recomendación general a las autoridades mexicanas por el caso de espionaje relacionado con elde las facultades previstas en la Ley de Seguridad Nacional, el Código Nacional de Procedimientos Penales y el Código Militar de Procedimientos Penales.
Con base en esto, la CNDH solicita a la Cámara de Senadores y Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, así como a la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional del Poder Legislativo que se realicen lassobre intervención de comunicaciones privadas, considerando que se evite el uso de términos generales, abiertos y ambiguos, respecto a los actos que pueden ser considerados amenazas a la seguridad nacional.
tales tecnologías en aquellos casos en que sus actividades puedan ocasionar violaciones a derechos humanos como consecuencia de las operaciones, productos o servicios que realicen.ausencia de regulación jurídica para la adquisición y uso de tecnologías para la vigilancia, intervención y recolección de datos de personas en territorio nacional: su impacto en la, el derecho a defender los derechos humanos y su vinculación al deber de cuidado a cargo del Estado mexicano., un grupo de periodistas y personas defensoras de derechos humanos, presentaron una queja en la que puntualizan haber sido objeto de vigilancia vía teléfonos celulares, a través de mensajes de texto “maliciosos” a través del software Pegasus.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Desde 2012 suman 8 defensoras desaparecidas: CNDHEn lo que va de la actual administración, suman 94 defensores asesinados, afirma la CNDH
Leer más »
CNDH llama a SCJN resolver a la brevedad amparo sobre desaparici\u00f3n de Gabriel Cruz y Edmundo ReyesLa Comisi\u00f3n Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emiti\u00f3 un exhorto a la Suprema Corte de Justicia de la Naci\u00f3n (SCJN) para resolver con car\u00e1cter de urgente el caso de desaparici\u00f3n forzada de los luchadores ocurrido desde 2007 en el estado de Oaxaca.
Leer más »
'Acúsame con tu papá': José Ramón López Beltrán se burla de Sandra Cuevas; así responde la alcaldesaCon una imagen de Bob Esponja, el hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador publicó un meme para burlarse de la controversia sobre los rótulos en la alcaldía Cuauhtémoc. Así le respondió Sandra Cuevas.
Leer más »
Desde 2012 suman 8 defensoras desaparecidas: CNDHEn lo que va de la actual administración, suman 94 defensores asesinados, afirma la CNDH
Leer más »
Es falso que la mayoría de las quejas contra la Sedena sea por detención arbitrariaNi 'la mayoría' de las quejas contra SEDENAmx ante la CNDH son por detenciones arbitrarias, ni hay datos para afirmar que éstas se emplean como mecanismo para evadir la justicia, como aseguró Luis_C_Sandoval. Por ElSabuesoAP.
Leer más »