'Nos hemos convertido en un país donde la vida no vale nada' Opinión de JimenaCandano 🖊️
Nos hemos convertido en un país donde la vida no vale nada. Inclusive al estilo de José Alfredo Jiménez esto sería considerado una “realidad siniestra” con la que nos topamos día con día. Una realidad que hemos normalizado a tal grado que las autoridades y hasta nuestro propio Presidente de México ya ni siquiera nombran y, cuando lo hacen, parece que el discurso torna a que ellos son la víctima.
Por ello es que cada día aparecen más fosas clandestinas, en las cuales tenemos cuerpos sin identificar. De acuerdo con el subsecretario de Derechos Humanos y Población, Alejando Encinas, hay 32 mil cuerpos sin identificación en servicios forenses y fosas clandestinas, pero se habla que esa cifra podría ser aún mayor, oscilando entre los 52 mil.
Este informe reveló que en su mayoría han sido hombres, entre los 15 y los 40 años de edad, los que han desaparecido. Sin embargo, la desaparición de mujeres, niñas y niños aumentó a partir de la pandemia por COVID-19. Destacó también que la mayoría de las desapariciones fueron por el crimen organizado, muchas otras sucedieron por las autoridades de los diferentes niveles de gobierno.
8. Reconocer el papel de las víctimas y atender debidamente sus necesidades de atención y protección.10. Atender las deficiencias de los registros como estrategia de prevención y erradicación de las desapariciones.Además, el Comité mostró preocupación por los homicidios contra activistas y defensores de derechos humanos.
Hoy son casi 100 mil familias las que están buscando a un ser querido en territorio mexicano, obviamente con muchos factores en contra y sin ningún apoyo institucional. Van con un dolor inmenso, quizá el motor, para dejar a un lado el miedo por las amenazas que reciben debido a la búsqueda.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Qué es el “Big Rip”, y por qué nos dirigimos hacia el final violento del universoDefinitivamente el universo a gran escala se está haciendo cada vez más grande. En concreto, su ritmo de expansión se está acelerando. Las ecuaciones de Einstein indican que la causa es que está compuesto en su mayor parte de energía oscura, la cual produce gravedad repulsiva.
Leer más »
Qué es la 'Luna negra' y por qué nos permitirá observar mejor el cielo este sábadoTambién conocido como 'Luna oscura', es un fenómeno que ocurre con una frecuencia relativamente baja, menos de una vez al año
Leer más »
¿Qué es el nearshoring y por qué ésta es una gran oportunidad para México?OpinionesCompletas I De hecho, la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, mencionó que “la posibilidad de nearshoring podría significar para México medio millón de empleos”. Escribe Itziar Gómez Jiménez
Leer más »
La Jornada: Por qué nos oponemos al Tren MayaPor qué nos oponemos al TrenMaya Opinión de Gilberto López y Rivas. En una misiva, relegada por el Ejecutivo federal, se insistía en una condición violentada con la megaobra: el principio de la consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada.
Leer más »
Día del Niño: ¿Por qué la Luna nos sigue?Es una pregunta curiosa que surge cuando somos pequeños y observamos el cielo detenidamente
Leer más »
¿Qué se sabe sobre una pelea de 'Canelo' Álvarez en México?El boxeador tapatío tiene la intención de volver a pelear en su país natal, algo que no sucede desde 2011.
Leer más »