Los estimados del organismo financiero internacional anticipan un alza promedio en el Producto Interno Bruto (PIB) de la región
En medio de un proceso de desaceleración, la economía mexicana podría crecer 1.5 por ciento en 2024 y 1.3 por ciento en 2025, una tasa inferior al promedio de la región de América Latina y el Caribe , según pronósticos del Fondo Monetario Internacional .
La perspectiva económica de México no solo apunta a una moderación en el ritmo de crecimiento, sino que las tasas esperadas pueden estar entre las de menor avance entre las 33 economías que presenta el Fondo Monetario Internacional. En 2025, economías como Argentina y República Dominicana pueden alcanzar tasas de expansión de 5.0 por ciento en los dos casos.
En medio de un proceso de desaceleración, la economía mexicana podría crecer 1.5 por ciento en 2024 y 1.3 por ciento en 2025, una tasa inferior al promedio de la región de América Latina y el Caribe , según pronósticos del Fondo Monetario Internacional . La perspectiva económica de México no solo apunta a una moderación en el ritmo de crecimiento, sino que las tasas esperadas pueden estar entre las de menor avance entre las 33 economías que presenta el Fondo Monetario Internacional.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Ningún joven en México se quedará sin apoyo económico ni espacio para estudiar: SEPInforma el secretario de educación Mario Delgado, que el gobierno tiene como meta ampliar a 300 mil los lugares de educación superior, con 1 millón de becas para ellos
Leer más »
Mhoni Vidente predice en qué lugar quedará Checo Pérez en el GP de MéxicoEste es el polémico pronóstico de Mhoni Vidente sobre la carrera de Checo Pérez en el Gran Premio de México
Leer más »
Especialistas del sector privado continúan moderando previsiones para el PIB de MéxicoLos resultados de la encuesta del Banxico muestran que el primer obstáculo para el crecimiento económico más mencionado es la incertidumbre por la política interna.
Leer más »
Aumento de aranceles si gana Trump recortaría el PIB de México hasta 1.9%: FitchEl aumento de la fricción comercial con Estados Unidos también podría tener un impacto negativo más amplio en la economía de México y frenar el gasto de los consumidores.
Leer más »
Cepal y OPS piden invertir 6% del PIB en Salud; México destina sólo 2.9%El gobierno federal otorgó 989 mil 887.24 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de este año; destacan que los efectos de la pandemia desencadenaron un retroceso del 32% de las metas de desarrollo
Leer más »
El PIB de México podría caer 1.9% por aumentos arancelarios de EULa agencia destacó que los comicios del próximo 5 de noviembre podrían aumentar la incertidumbre empresarial de los negocios mexicanos.
Leer más »